Más Información

Sheinbaum destaca encuesta de EL UNIVERSAL sobre aprobación ante respuestas a Trump; “es una dedicatoria a los adversarios”

Captura de Ovidio costó la vida de 10 militares; ha sido el ataque más letal de la “guerra contra el narco”
Del 14 al 22 de enero, se llevaron a cabo operativos y recorridos de vigilancia en la zona de Bienes Comunales de San Miguel Topilejo, Tlalpan, y se instalaron filtros carreteros de inspección en esta zona y en los límites entre la Ciudad de México y Morelos, que resultaron en el aseguramiento de madera, la detención de tres personas y la confiscación de cuatro vehículos, tres involucrados en el transporte ilegal de madera y uno con el transporte de tierra de monte, además de la inspección de 431 vehículos.
Lo anterior, en el marco del Convenio de coordinación para Proteger el Bosque de agua y de la Estrategia Integral y Sistémica para erradicar la tala clandestina, donde participan los gobiernos de la Ciudad de México y de Morelos.
El pasado 23 de enero, las titulares de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell; de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, Julia Álvarez Icaza, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos, Alan Dupré, hicieron un recorrido por la zona del bosque de agua en la que colindan el estado de Morelos y la Ciudad de México, para afinar estrategias.

También se incautaron 250 tarimas, dos trozas, 34 polines, 10 tablas y 14 metros cúbicos de tierra. Todo esto se suma a lo que se ha venido haciendo en meses anteriores.
El Bosque de agua es una reserva ecológica fundamental para la recarga de mantos acuíferos y la producción de oxígeno, procesos esenciales para mantener la vida tal como la conocemos, ya que en ellos se genera una parte importante del agua que abastece a la capital y la zona metropolitana. Además, es el hogar de numerosas comunidades y pueblos que dependen del buen manejo de este bosque para obtener sus medios de vida.
afcl/cr