Como parte de las actividades por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, fueron instaladas cinco reproducciones monumentales de esculturas mexicas en el .

Se trata de reproducciones de las diosas Coatlicue -madre de Huitzilopochtli-, Coyolxauhqui, Tlaltecuhtli -una de las esculturas que se encontró más recientemente en 2006-; la piedra del Sol y el Teocalli de la Guerra Sagrada que se encontró en 1929 en los cimientos de Palacio Nacional cuando se hicieron remodelaciones para construir el tercer piso del edificio.

A cada una de estas esculturas se les aplicó una laca especial para protegerlas del sol y la lluvia.

Foto: Graciela López / CUARTOSCURO
Foto: Graciela López / CUARTOSCURO

Su instalación forma parte de “Memoria luminosa”, el videomapping que se proyectará en Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, a partir de este viernes 11 y hasta el próximo 27 de julio a las 20:00 y 21:30 horas.

Lee también

De acuerdo con Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios, el espectáculo tiene duración de una hora y narra desde la fundación mítica en el año 2 Casa, 1325, cuando un pueblo migrante llegó a una isla pedregosa en la cuenca del Anáhuac, hasta la época actual.

Foto: Graciela López / CUARTOSCURO
Foto: Graciela López / CUARTOSCURO

A través de su cuenta de X, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, invitó a disfrutar del espectáculo que comenzará esta noche con un acto protocolario.

“Con él conmemoramos los 700 años de México-Tenochtitlan, un homenaje visual a nuestra grandeza ancestral.

Las y los espero a las 7 de la noche para dar inicio a este magnífico y extraordinario espectáculo”, indicó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses