Más Información
El New York Times exhibe cómo el Cártel de Sinaloa sigue enviando fentanilo a EU; cambia a cargas pequeñas e idea métodos creativos

Miles se manifiestan en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar Gaza; exigen la liberación de rehenes

Lingotes de oro no enfrentarán aranceles de Trump; Casa Blanca emitirá nueva política para aclarar el tema

¡Mejor no salgas! Hay triple alerta en CDMX por lluvias muy fuertes y granizo; alcaldía Álvaro Obregón alcanza el color Púrpura
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en la Ciudad de México (CMIC) firmaron un convenio de colaboración contra delitos como extorsión, fraude y acoso a mujeres.
Se trata de un Memorándum de Entendimiento con el cual se busca crear espacios laborales libres de violencia y delincuencia en beneficio de los trabajadores del sector de la construcción.
El convenio fue firmado este miércoles por la secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, Clara Luz Álvarez y por Ricardo Israel González Lomelí, presidente del Comité Directivo Delegacional de la CMIC.
“Este memorándum expresa una convicción compartida: la promoción de entornos laborales dignos, respetuosos y libres de violencia es una tarea colectiva. Desde el Consejo Ciudadano contribuimos con servicios especializados, gratuitos y accesibles, que fortalecen tanto a las personas como a las empresas”, expresó la secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano para la Seguridad.
Con este trabajo en colaboración se crea un protocolo para el reporte inmediato de incidentes violentos y delitos.
Además de hechos delictivos como la extorsión y el fraude, se busca erradicar del sector actividades como la violencia de género, familiar y comunitaria; poniendo énfasis en el combate al acoso a mujeres en espacios laborales del gremio de la construcción.
Ahora, todos los trabajadores agremiados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de la delegación Ciudad de México tendrán a su disposición los servicios y el enlace con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.
También se puso a disposición de los trabajadores agremiados los servicios jurídicos y psicológicos gratuitos con los que cuenta el Consejo Ciudadano, disponibles las 24 horas del día a nivel nacional, a través de la Línea de Seguridad y Chat de Confianza 55 5533 5533.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr