Más Información
García Harfuch anuncia incremento del 10% de fuerza del Centro Nacional de Inteligencia; brindará mejor servicio
Con pausa, ganamos un mes para convencer a Trump de seguir como socios: Sheinbaum; “somos la región con mayor potencial”
Claudio X. González reconoce “cabeza fría” de Sheinbaum; pausa de un mes a aranceles no es suficiente, dice
Recorte de USAID deja herido de muerte al menos a 60 medios y ONGs; buscan solventar falta de recurso
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) capitalina publicó el 9 de enero en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México un acuerdo mediante el que se modifican los Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de Mercados Públicos, promulgados el 8 de febrero de 2015.
Por su parte, locatarios de mercados han externado no estar de acuerdo con estas modificaciones, que entrarán en vigor el próximo 8 de julio, ya que ponen en riesgo su patrimonio.
¿De qué tratan estas modificaciones y por qué los comerciantes dicen que se encontrarán en un "estado de indefensión"?
De acuerdo con lo publicado el 9 de enero, los nuevos lineamientos dicen que "se entenderá por Cédula de Empadronamiento al documento expedido por los Órganos Político Administrativos a través del Sistema de Trámites de Mercados Públicos (Sitramerp), necesario para expender productos en los mercados".
Ante esto, Víctor Azpilicueta, asesor jurídico de varios locatarios en el mercado de Jamaica indicó en una junta que se llevó a cabo ayer en el Mercado 1 de Diciembre, que no se sabe qué pasará con la expedida inicialmente ante las alcaldías.
Lee también Sedeco anunció la creación del Sistema de Trámites de Mercados Públicos para agilizar procesos
"Estos nuevos lineamientos no te explican ni te dice qué va a pasar con estos documentos previos, lo que en este caso puede pasar que la alcaldía en algún momento no te reconozca", dijo.
Los lineamientos refieren también que "las solicitudes para obtener la Cédula de Empadronamiento se llevarán a cabo a través del Sitramerp".
Con ello, los comerciantes señalan que, al no ser requerida la presencia de los poseedores en la ventanilla única de las alcaldías, será muy fácil que otra persona emita una Cédula a su favor y se adueñe de su patrimonio.
Lo anterior con ayuda de la afirmativa ficta, la cual, de acuerdo con los nuevos lineamientos "la alcaldía debe entregar una respuesta (...) dentro de los siguientes 15 días hábiles (...) En caso de que la respuesta no se emita de ese plazo, se entiende que se configura la afirmativa ficta".
En este sentido, Edgar Mendieta, vocero del Movimiento Plural de Mercados, dijo que "es muy fácil que con 15 días de silencio de la autoridad una persona pueda presentarse ante el Órgano Interno de Control capitalino y recibir una cédula a su favor".
Trámite de refrendo
En los nuevos lineamientos también se modificaron los requisitos para tramitar el refrendo anual, entre los que se encuentra el "comprobante de pago de derechos por el uso y utilización de locales de Mercados Públicos del Distrito Federal correspondiente al primer semestre del año en curso y al segundo semestre del año anterior", cuando anteriormente se pedía el "correspondiente al año en el que se realice el trámite y cuatro años anteriores".
Lee también Supermercados lideran ventas del Día de Reyes con más de 2 mil millones de pesos en CDMX: Sedeco
Uso de 90 días de un local
A su vez, estos lineamientos permitirán la autorización hasta por 90 días con la finalidad de que las personas titulares de las Cédulas de Empadronamiento o sus familiares trabajen directamente en los locales o puestos (...)que otra persona labore el local o puesto, quien deberá actuar por cuenta de la persona empadronada".
Por su parte, Mendieta, vocero del Movimiento Plural de Mercados, aseveró que no están en contra de la digitalización, pero primero pidió una regulación a los 79 mil locatarios de mercados de la Ciudad de México, pues aseguró que al menos el 80% de los comerciantes de mercados tienen algún tipo de irregularidad, y la digitalización por el momento los pondría en riesgo.
Una vez regularizado todo el sector, dijo, entonces sí que se inicie con un proceso de digitalización.
vcr