Más Información

“El mejor Teppanyaki de Tokio... también el más caro”; así es Sazanka, el restaurante donde “Andy” pagó 47 mil pesos de cuenta

Ezequiel Cárdenas Rivera, perfil del líder de los Escorpiones del Cártel del Golfo; era considerado objetivo prioritario
Las y los diputados locales del Congreso de la Ciudad de México discutirán durante el periodo extraordinario de sesiones, que se realizará los días 15 y 18 de agosto, un total de 44 dictámenes.
Fueron publicados en la Gaceta Parlamentaria los temas que serán abordados por las y los legisladores, entre los que destacan las tres iniciativas enviadas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para endurecer las sanciones en contra de los franeleros, modificar las fechas para que las alcaldías comprometan recursos del Presupuesto Participativo 2025, y la referente a la regulación de los scooters y bicimotos.
El dictamen referente a los llamados viene-viene modifica la Ley de Cultura Cívica para que las personas que cobren a los automovilistas por estacionarse en la vía pública sean castigados con arresto inconmutable de 24 hasta 36 horas, y ya no con trabajo comunitario o multa.
El dictamen sobre el participativo cambia el artículo noveno transitorio del decreto por el que se expide la Ley de Austeridad para que la fecha límite para que las 16 demarcaciones comprometan el recurso vecinal sea el 15 de diciembre de 2025 y no el 15 de noviembre como actualmente ocurre.
El dictamen para la regulación de los scooters y las bicis eléctricas modifica los artículos 9, 12 y 64 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México para crear la categoría Vehículo Motorizado Eléctrico Personal (Vemepe), que serán aquellos que para su conducción cuenten con acelerador independiente, tengan dos o más ruedas y estén equipados con un motor eléctrico, cuya velocidad máxima excede los 25 kilómetros por hora.
El dictamen precisa que todo conductor de vehículo motorizado, en cualquiera de sus modalidades, incluyendo a los motociclistas “y personas conductoras de vehículos motorizados eléctricos personales”, deberá contar y portar licencia correspondiente al tipo de vehículo para conducir, junto con la documentación establecida en la Ley de Movilidad, es decir, placas.
Ayer un grupo de manifestantes protestó a las afueras del Congreso capitalino en rechazo a esta regulación, pues argumentaron que la licencia y la placa serán un nuevo impuesto disfrazado para ellos.
Otros temas en la agenda
Durante el periodo extraordinario de sesiones en el Congreso local también se aprobaría la llamada Ley Crucito para sancionar con hasta 30 años de cárcel a quien asesine a sus hijastros o hermanastros.
Otro tema que se incluyó fueron las modificaciones a la Ley de Educación de la Ciudad de México para que las faltas escolares se puedan justificar por motivos menstruales.
También se discutirá la iniciativa en materia de fast fashion, para que la ropa pueda ser reciclada y evitar así la llamada moda rápida.
El coordinador de los diputados del PT, Ernesto Villarreal, comentó que como parte del movimiento seguirán acompañando las iniciativas de la jefa de Gobierno, pero confió en que también puedan avanzar en sus propias agendas legislativas.
“Como es público y notorio, el primer año legislativo tuvimos como encomienda principal la aprobación de los pendientes de campaña que tuvo tanto la doctora Sheinbaum, como la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
“Entonces, en este segundo año ya sacaremos más los temas propios del Congreso, vamos a iniciar en este periodo extraordinario con alguno de los temas pendientes, pero seguramente la característica de este periodo va a ser empezar a dictaminar, de manera más intensa los temas del propio Congreso una vez que hemos avanzado con nuestro compromiso que era sacar todos los temas del expresidente López Obrador, de la doctora Claudia, y los temas de la licenciada Clara Brugada”, expuso.
La coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, dijo que legislan en colectivo, pues ellos son los encargados de hacer las leyes, pero al Poder Ejecutivo le toca ejecutarlas.