En los últimos cinco años, el Congreso de la Ciudad de México ha pagado más de 50 millones de pesos por laudos laborales que ha perdido. La mayoría de estos se realizaron en 2023 y 2024, según las cifras consultadas por EL UNIVERSAL al revisar las Cuentas Públicas del Congreso local en el último lustro.

En 2020 el Poder Legislativo local pagó 1.8 millones de pesos por laudos condenatorios. En 2021, 5 millones; para 2022 la cifra fue de 4.3 millones. El monto pagado en 2023 por juicios laborales perdidos fue de 25.7 millones de pesos y para 2024 fue de 14.1 millones.

El Congreso capitalino tiene un pasivo contingente para cubrir estas obligaciones de 59 millones 525 mil 425 pesos.

“Al 31 de diciembre de 2024 se cuenta con 162 juicios laborales activos ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, por los cuales no se ha determinado el correspondiente pasivo contingente en virtud de que la mayoría no son previsibles, determinando únicamente las obligaciones inmediatas por sentencias desfavorables al Congreso de un total de 33 laudos”, señala la Cuenta Pública 2024 del Congreso local que fue dada a conocer la semana pasada.

También se cuenta con una provisión a corto plazo para cubrir pasivos laborales (Fondo Emergente Laboral), que se estableció para cubrir indemnizaciones y compensaciones de retiro que, por mandato judicial, se cubren al personal y se integra por las estimaciones anuales de dichas obligaciones y por los rendimientos financieros de dicho fondo. Al 31 de diciembre de 2024 el saldo de esta provisión asciende a un millón 535 mil 381 pesos.

De igual forma, este documento menciona que en total el Congreso capitalino obtuvo el año pasado 2 mil 14 millones 358 mil 60 pesos: mil 995 millones 320 mil 667 pesos por transferencias del Gobierno de la Ciudad, 16 millones 208 mil 63 pesos por ingresos financieros y 2 millones 829 mil 330 pesos por otros ingresos.

De este monto, se usaron mil 288 millones de pesos para servicios personales, 20 millones para materiales y suministros, 137 millones para servicios generales, 568 millones para transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, y 5 millones de pesos por depreciaciones, amortizaciones y otros gastos.

Bienes del Congreso

La Cuenta Pública 2024 del Congreso capitalino precisa que los legisladores cuentan con cuatro inmuebles en el Centro Histórico para realizar su labores: uno de propiedad federal (recinto de Donceles) y tres del Gobierno de la Ciudad (Gante, Zócalo y Juárez), que le han sido asignados mediante diversos instrumentos legales vigentes para el ejercicio de sus funciones legislativas, sin restricción y sin transferir la propiedad al Legislativo.

Se indica que el costo histórico de adquisición, menos su depreciación y amortización acumulada al 31 de diciembre de 2024, asciende a 28 millones 391 mil 12 pesos.

“La cuenta de otros activos corresponde a depósitos en garantía por arrendamiento de módulos de atención, orientación y quejas ciudadanas que usan los diputados para el desarrollo de sus funciones, y como parte de las instalaciones de transmisión del canal televisivo. Al 31 de diciembre de 2023 y 2024 el saldo en el rubro de depósitos en garantía es de 79 mil 659 pesos”, indica la Cuenta Pública 2024.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios