Más Información

Asesinan a director de la Policía de Teocaltiche en Jalisco; sujetos armados huyeron del lugar tras dispararle

"México tiene, creo yo, mucho miedo de los cárteles en realidad", dice Trump; asegura que controlan grandes sectores del país

México y Estados Unidos coordinan acciones militares en la frontera; acuerdan reforzar cooperación bilateral

"Mario Vargas Llosa siempre estuvo perdido políticamente"; Noroña critica al Nobel por haber halagado a Felipe Calderón
El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen para pedirle a la Cámara de Diputados modificar la Ley Federal del Trabajo con la finalidad de otorgar un sueldo base a las y los trabajadores que actualmente sólo reciben propinas.
Al fundamentar esta propuesta, el diputado Juan Rubio Gualito, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social, expresó que esta iniciativa se planteó con el objetivo de garantizar condiciones laborales más justas y dignas para trabajadores de supermercados, gasolinerías, hoteles, restaurantes y bares.
Agregó que se busca cambiar la práctica perpetuada en esos sectores de la economía, donde las personas trabajadoras carecen de un sueldo fijo y reciben propinas, situación que los deja en vulnerabilidad, sin estabilidad económica ni acceso a prestaciones como seguridad social, aguinaldo o prima vacacional.
Esta iniciativa fue presentada por el diputado de Morena Alberto Vanegas, quien celebró esta aprobación.
“Hoy celebro este dictamen para establecer condiciones mínimas de justicia laboral, el acceso a contratos laborales con salario base, prestaciones de ley y mayor supervisión para evitar abusos y explotación en sectores tan importantes para la vida pública como lo son los supermercados, gasolineras, hoteles, restaurantes y bares”, agregó.
Refirió que la aprobación de este dictamen es un paso hacia un México más equitativo, “donde el trabajo digno sea un derecho y no un privilegio. Hoy, este Congreso responde con hechos y acciones una deuda histórica que debemos subsanar”.
aov