Más Información

Embajada de EU en México lanza advertencia; designan áreas de la frontera sur como zonas de defensa nacional

Juez prohíbe a autoridades migratorias de EU revocar estatus legal de estudiantes extranjeros; emite orden judicial a nivel nacional

Plantón de la CNTE deja pérdidas millonarias; comercios del Centro Histórico reportan afectaciones por $6 mil millones
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a las secretarías de Planeación y a la de Administración y Finanzas a que se aplique la Ley en el otorgamiento de nuevas licencias, permisos y cobro de derechos para los anuncios publicitarios, así como realizar el retiro de todas las estructuras ilegales.
Este exhorto fue presentado por el diputado Israel Moreno quien señaló que la Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México prohíbe instalar anuncios en azoteas, áreas naturales, puentes peatonales, vallas con sobredimensiones y luminosos.
No obstante, dijo, la norma es frecuentemente ignorada, lo que agrava los riesgos y satura el paisaje urbano, además de que al no pagar los derechos correspondientes, como vallas y anuncios luminosos en gasolineras, se genera un daño al erario público.
Lee también Bloqueo en Periférico Norte; protestan contra obra del Macrolibramiento Mexiquense

“En la Plataforma Digital de Publicidad Exterior, solo están registrados 150 de los 487 muros contabilizados. Asimismo, de los 812 anuncios soportados, solo 150 se encuentran registrados en dicha plataforma. Se calcula que entre 2018 y 2023, el gobierno de la Ciudad de México perdió más de 5 mil millones de pesos por omitir el cobro de derechos por colocación de anuncios espectaculares y vallas publicitarias”, expuso el legislador.
Moreno Rivera informó, con datos dados por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), que el 44.8% de los accidentes automovilísticos en la capital, unos 1.2 millones al año, están relacionados con la distracción causada por publicidad en espectaculares.
Dio a conocer que se calcula que entre el año 2018 y 2023, el gobierno capitalino perdió cinco mil millones de pesos por la mala práctica de no pagar los derechos de colocación de anuncios espectaculares y vallas publicitarias.
“Tenemos que estar en constante vigilancia para que no se continúen instalando estos medios publicitarios de manera ilegal en toda la Ciudad de México”, expuso.
Añadió que la instalación desmedida de anuncios publicitarios como vallas y pantallas provoca una contaminación visual abundante, dando como resultado la saturación y reducción del espacio público.
Sostuvo que los gobiernos capitalinos han implementado distintas formas de afrontar el tema sin lograr realmente una reducción de los espacios publicitarios, por el contrario, han ido en aumento.
Lee también Jesús Sesma propone castigar con 17 años la adulteración de bebidas; también impulsa pulseras centinela
“Diversas agrupaciones civiles han señalado que hay aproximadamente más de 5 mil vallas publicitarias, de las cuales, solo 1 cuenta con los permisos correspondientes
para su legal funcionamiento, es decir, que el 99.99% de los espacios publicitarios se encuentra de manera ilegal”, enfatizó.
aov/cr