Más Información

Brugada informa detención de 13 personas relacionadas con asesinato de Ximena Guzmán y Pepe Muñoz; la investigación sigue en curso

Guatemala confirma 161 mexicanos refugiados ante guerra entre cártel de Sinaloa y CJNG; son originarias de Frontera Comalapa

Rinde protesta Genaro Lozano como embajador en Italia; “es la nueva versión de Isabel Arvide”, señala PAN

Denuncian maltrato “extremo” e incomunicación que sufre Genaro García Luna en prisión en EU; ha perdido 14 kilos, dice defensa
El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen para garantizar una menstruación digna a todas las mujeres y personas menstruantes de la capital del país.
Con 40 votos a favor y cero en contra, se avalaron modificaciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México con la finalidad de diseñar y ejecutar acciones y programas enfocados en la gestión menstrual, con el objeto de garantizar el derecho humano a una menstruación digna y eliminar estereotipos y prejuicios en la materia.
Con estos cambios a la ley, ya se considerará violencia contra los derechos reproductivos de las mujeres cualquier acción u omisión que las limite en cuanto a los productos e insumos para la gestión menstrual.
Lee también: Morena propone dar productos gratuitos para la gestión menstrual en escuelas de la CDMX
Además, las casas de emergencia y centros de refugio de la Ciudad deberán tener espacios adecuados, insumos y productos necesarios para gestionar dignamente el proceso menstrual.
Asimismo, la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social deberá implementar las acciones afirmativas y políticas públicas pertinentes para garantizar el derecho humano a una menstruación digna de las mujeres y personas menstruantes, que pertenezcan a un grupo de atención prioritaria.
La Secretaría de Salud deberá difundir información sobre los derechos sexuales y reproductivos.
Menstruación digna libre de prejuicios y discriminación; y la Secretaría de Ciencia deberá difundir materiales educativos con información sobre los derechos sexuales y reproductivos, así como del derecho a la gestión menstrual digna, con la finalidad de prevenir el abuso sexual infantil y la violencia contra los derechos reproductivos.
Lee también: Visita el escape room dedicado a la menstruación en CDMX
Estos cambios también obligan a la Secretaría del Trabajo a diseñar y ejecutar campañas de concientización para evitar la discriminación en los centros laborales motivada por la menstruación.
Le tocará al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México diseñar y ejecutar campañas permanentes de información y concientización sobre educación sexual, reproductiva, así como de gestión y salud menstrual.
En este sentido, la Secretaría de Seguridad Ciudadana formulará acciones y programas con el objetivo de garantizar el derecho a una menstruación digna a las mujeres privadas de su libertad en los Centros Femeniles de Readaptación Social.
kicp/apr