Más Información

EU agradece a México por la ayuda ante inundaciones en Texas; "nuestros amigos" han enviado bomberos y equipos de rescate, destaca

Destacan aseguramiento de huachicol en lo que va del sexenio; casi 70 millones de litros de combustible robado
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) y su Asamblea Consultiva, condenan los actos de racismo y clasismo registrados el pasado 5 de julio, en contra de un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Asimismo, informa que ha iniciado la investigación de los hechos, así como la emisión de medidas de reparación integral a favor de la persona agredia, que podrían incluir una disculpa pública, garantías de no repetición y acciones de sensibilización, conforme a la ley aplicable.
A través de redes sociales, un video fue publicado donde se observa a una mujer dirigir insultos discriminatorios hacia el agente de la SSC en la colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc.
En un comunicado la COPRED menciona que “las ofensas atentaron contra su dignidad relacionadas con el color de piel y su condición socioeconómica”, se lee en el documento.
Además, señala que este tipo de expresiones no solo representan una forma de violencia simbólica, sino que también perpetúan estructuras de desigualdad histórica en nuestra sociedad. Los agravios dirigidos a servidores públicos no son únicamente ataques personales: socavan el Estado de derecho y ponen en entredicho los valores democráticos fundamentales de convivencia, respeto y justicia.
Ante ello, la COPRED declara lo siguiente: Reafirmamos que ninguna identidad o apariencia puede ser utilizada como motivo de violencia, discriminación o humillación. Reconocemos el derecho de todas las personas a expresar su desacuerdo, siempre y cuando ello no derive en actos de violencia ni en manifestaciones de odio o discriminación.
LL