Toluca, Estado de México.- La secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco), Laura González Hernández, informó que en los dos últimos años, la inversión extranjera directa fue de 2 mil 643 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 36.8 por ciento, colocando a la entidad en segundo lugar nacional.
Con ello, el Estado de México alcanzó 10 mil 537 millones de dólares, cifra que equivale a más del 50 por ciento del tamaño de economías como la de Nicaragua o Jamaica.
Además, en Inversión Nacional, la entidad mexiquense reportó un monto de 140 mil 155 millones de pesos, lo que equivale a una tercera parte del PIB de Aguascalientes, y una cuarta parte del PIB de Hidalgo.
Entre septiembre de 2023 y agosto de 2025, se realizaron anuncios de inversión con un valor superior a 218 mil millones de pesos, expuso a los diputados mexiquenses en su comparecencia por la glosa del Segundo Informe de Gobierno.
Les aseguró a los representantes populares que el Estado de México, a cargo de la gobernadora Delfina Gómez Alvarez, es competitivo, atractivo para la inversión, donde cada región y cada persona encuentre oportunidades para prosperar.
“Con visión y responsabilidad, podemos transformar los retos en oportunidades. La magnitud del reto no nos inhibe; al contrario, nos inspira, porque contamos con lo más valioso, la visión y la fuerza de la Gobernadora Delfina Gómez, la capacidad de nuestra gente, el talento de nuestra juventud, la confianza de nuestros empresarios y la decisión inquebrantable de cumplir”, aseveró.
Asimismo, explicó que de acuerdo con el último reporte del Inegi, en 2025 la fuerza laboral del Estado de México es de 8.2 millones de personas.
“En los dos años de esta administración, la entidad se coloca en el primer lugar nacional en creación de empleos formales, con más de 191 mil; lo anterior significa que, de cada 10 empleos generados en el país, 4 se crearon en la entidad, generando bienestar para las familias mexiquenses”, especificó.
Anunció que se han conformado siete corredores productivos estratégicos que se distinguen por su ubicación geográfica, vocación productiva, disponibilidad de uso de suelo, conectividad y disponibilidad de mano de obra, diseñados para promover la inversión en las regiones más aptas.
González Hernández expuso que Nezahualcóyotl pasa del olvido al protagonismo económico, pues será sede uno de los primeros polos de Desarrollo Económico para el Bienestar del país anunciados por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Contará con estímulos fiscales federales, estatales y municipales, y representa una oportunidad para impulsar sectores como la industria electrónica, la electromovilidad, aeronáutica y aeroespacial, por mencionar algunos.
Afirmó que todas estas acciones son muestra de la importancia de impulsar un desarrollo económico más justo, competitivo y sostenible, con la colaboración entre poderes, la participación de la sociedad, y la certeza de que el Estado de México cuenta con reglas claras, instituciones sólidas y una visión de futuro compartida, donde nadie se queda atrás y nadie se queda afuera.
rmlgv