Cuando Daniel tenía 10 años, sus abuelos llevaron a su casa, en Xochimilco, la figura de un pequeño Niño Dios de madera conocido como Niñopa. En cuanto entró por la puerta, juró que algún día, él también tendría el honor de recibirlo en su hogar.
Cuarenta años después, Daniel Ricardo López Trejo ya es un hombre casado, arquitecto de profesión y ha dedicado gran parte de su vida a prepararse para cumplir ese sueño, que está a unos días de convertirse en realidad.
“Cuando yo me anoto para ser mayordomo, tenía 10 años y estaba el Niño Dios en la casa de mis abuelos. Mi madre también fue mayordoma y mi hermano; este año, tenemos el privilegio de recibirlo en casa(...). Hablar del Niñopa es hablar de fe, es hablar de amor y de lo que yo y muchos consideramos, la tradición más importante de Xochimilco”, explicó Daniel.
Lee también: Visten al Niño Dios de médico y futbolista
![El Niñopa es recibido en un espacio diseñado para albergarlo un año y en el cual pueda ser visitado por sus feligreses. Aquí, en una capilla en la catedral de San Bernardino. FOTOS: FERNANDA ROJAS. EL UNIVERSAL](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OXK2OTALKRF23HM6KP3RRB7QD4.jpg?auth=3293e9476db3aa309679fc9ee161113097c23991790ece631bb04e3320f89039&smart=true&height=620)
Desde hace más de 400 años, esta figura religiosa ha pasado, año con año, de un hogar a otro en la alcaldía de Xochimilco, cada 2 de febrero, para ser cuidado por familias que se les conoce como mayordomos, quienes llegan a esperar décadas para poder tener el privilegio de recibirlo en sus hogares.
Daniel no se tomó esta responsabilidad a la ligera, ya que diseñó y construyó junto con su esposa, Silvia Hernández, una casa completamente nueva y pensada para recibir este año al Niñopa.
“Cada espacio está diseñado y pensado para recibir al niño, porque este año, esta casa se convierte en una casa para todos, nosotros somos quienes lo custodiamos, pero no se tiene al niño sólo para guardarlo, es para que la gente lo venga a ver”, comentó.
Lee también: Día de la Candelaria: ¿cuánto gastarán los mexicanos en tamales y ropa para el Niño Dios?
La casa cuenta con dos patios distintos para que tanto los feligreses como el coro que acompaña a la figura tengan su propio espacio.
Además, se construyó una zona especial para el altar, tres accesos distintos, lugares para colocar veladoras e imágenes, una zona para dar meriendas a los asistentes e incluso, una habitación exclusiva donde el Niñopa pasará las noches a lo largo de este 2025.
Después de los actos protocolarios y la misa de cambio de mayordomo, se celebrará la llegada del Niñopa a su nuevo recinto y para este evento, Daniel estima la asistencia de más de 5 mil feligreses para quienes ha preparado alimentos, bebidas, más de 300 mesas y alrededor de 4 mil sillas en un esfuerzo junto con todos los vecinos del barrio.
Lee también: Vienen con niños Dios hecho palma: artesana de Xochimilco
“Recibir al niño es un cúmulo de sentimientos y emociones encontradas. Por un lado, la alegría inmensa de que llegamos luego de 40 años de espera. Pero, por otro lado, viene la melancolía de saber que después de esto se va a ir. No digo que se acabe porque en realidad la fe nunca se acaba, pero algún día caminaremos por rumbos distintos”, expresó el arquitecto.
Daniel y su esposa están ultimando los preparativos para esta fecha importante mientras cuentan los segundos para poder, por fin, cumplir uno de los sueños más esperados de sus vidas. Situación que contrasta con la melancolía de Oralia Olivares, quien en poco tiempo se despedirá del Niñopa.
“Ahora que lo voy a entregar, naturalmente siento nostalgia porque ya no lo voy a tener conmigo. Él tiene su habitación aquí en la casa y ya no voy a tener la dicha de decirle buenas noches, pero sé que él está conmigo y que va a permanecer en mí hasta donde él me dé vida”, afirmó entre lágrimas.
Lee también: Restaurantes en donde comer tamales el Día de la Candelaria en CDMX
Oralia Olivares tuvo la oportunidad de ser mayordoma del Niñopa durante todo 2024. Junto a su esposo, quien, lamentablemente, no pudo vivir para verlo convertirse en realidad, también tuvo que esperar décadas.
“Hace 39 años, mi esposo y yo nos anotamos para ofrecerle una mayordomía (...). Él falleció en el año 2000 y en ese momento me preguntaron que si yo renunciaba a mi mayordomía porque me faltaban para ese momento 24 años y yo les dije que no, que yo continuaba esperando porque ese siempre fue el sueño de los dos”, relató.
Lee también: Helado sabor tamal se vuelve viral en CDMX por Día de la Candelaria ; ¿dónde comprarlo?
“Milagros cumplidos”
Oralia habló de la importancia que tiene esta tradición para el pueblo de Xochimilco: “Para nosotros es una imagen tan importante y tan sagrada que aquí, en la catedral de la zona, se le conoce como el Rey de Xochimilco. ¿Qué más le puedo decir?”, expresó.
Recalcó que ser mayordoma ha sido la experiencia más hermosa e importante de su vida, en la que afirmó haber sido testigo del poder y los milagros que posee el Niñopa.
“Para mí fue una experiencia muy hermosa que no voy a volver a repetir. El año que estuvo conmigo, me tocó vivir, y le soy sincera, porque tenemos evidencias de los milagros que él hizo y de los que fuimos testigos”, aseguró.
Lee también: Feria del Tamal y Atole 2025 en Venustiano Carranza; contará con más de 30 expositores y tamales gourmet
Además de plantas que han florecido en su hogar que nunca se habían dado y de luces saliendo del Niñopa que recorrían la casa durante la noche, Oralia afirmó que durante su estancia en su hogar, el Niñopa ayudó a una niña de cuatro años en su lucha contra el cáncer.
“Durante nuestra hospedería, una pareja se sentó con una niña en brazos. Los señores se la entregaron a mi hija y la pusieron en el altar. ‘Mi hija se viene muriendo’, me dijeron. Lo que hicimos fue darles la manta que cubre al niño, se la pusieron a la pequeña y sin decir más, se fueron”, relató.
De acuerdo con Oralia, este matrimonio viajó desde Michoacán para pedirle al Niñopa que ayudara a su hija, que ya no tenía esperanzas de vida según sus médicos.
Lee también: Tamales de labubus, ternurines y hasta gatitos para el Día de la Candelaria
“Como un mes después, la niña regresó mucho mejor y desde entonces, no deja de venir a ver al niño. No la han dado de alta, sigue en tratamiento, pero está bien y la niña dice que en la noches juega con el Niñopa en sueños. De hecho, va a venir en febrero”, afirmó.
Oralia dijo que tener al Niñopa es como tener a un hijo, también llega un día en que hay que verlos partir, pero que siempre dejan una huella en sus padres y para ella, esta huella quedó plasmada en la oración de la figura que recitó con alegría.
“Niñopa del rostro hermoso que al angustiado socorres, quita de mí los temores y conviértelos en mucho gozo. Mis angustias las disipo con solo invocar tu nombre, ayúdame en este trance, te lo ruego, te lo pido, amén”, oró.