Más Información

De migración a seguridad, pasando por relación México-EU; los puntos clave del discurso de Sheinbaum en 100 días de gobierno

Comité de Evaluación del Poder Legislativo alista inicio de entrevistas a aspirantes para elección judicial; arranca el 14 de enero

Frente frío 23 y aire polar afectan a México este 13 de enero; persisten lluvias, caída de nieve y frío intenso

Esteban Moctezuma confirma invitación a toma de posesión de Trump; se convocó a todo el cuerpo diplomático, afirma
Ante la discusión sobre la despenalización del aborto en la Ciudad de México, sin importar el tiempo de gestación, Nadine Gasman, secretaria de Salud capitalina, afirmó que con la modificación al Código Penal para la interrupción del embarazo después de las 12 semanas, no se pone en riesgo la salud de la mujer, sino que se permite mayor información y seguridad de estos procedimientos.
Por el contrario, advirtió que lo que pone en riesgo la salud de la mujer “es no tener acceso a servicios de calidad, de tener servicios profesionales para hacer los procedimientos”.
Durante un evento sobre reconstrucción mamaria gratuita, en el Hospital Rubén Leñero, Gasman Zylbermann, advirtió que en la experiencia de más de 17 años desde que se despenalizó el aborto en la capital, más del 90% de los abortos se hacen antes de las 12 semanas, por lo que los casos que se hacen después de ese tiempo, son “excepcionales” que están vinculados a situaciones de riesgo de las mujeres o violaciones.
“La discusión, sacarlo del Código Penal, hace que haya más información, haya más seguridad para las mujeres, pero también para los prestadores de servicios de salud”, dijo.
LL