Más Información
El subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, Fadlala Akabani, aseguró que el proyecto de Utopía que se construirá en el Parque Japón tendrá algunas modificaciones en torno al plan original, con lo que algunos servicios serán eliminados; los cambios fueron solicitados por vecinos inconformes y habrá un acuerdo con quienes han señalado su oposición a la obra.
Adelantó que, con esto, se firmará un convenio entre los quejosos y el Gobierno central antes de que acabe octubre, a fin de que se ponga en marcha la construcción del proyecto —que hace un mes fue aprobado en una consulta pública por vecinos de la demarcación—. “Va a ser un proyecto que les va a gustar mucho, eso lo garantizo. Vamos por buen camino y lo celebramos”, dijo.
“Vieron el proyecto, hubo unos ajustes, porque ellos [los vecinos] lo que buscan es que la Utopía sea más con un sentido de atención local a las colonias alrededor, en vez de que tenga un servicio más amplio, de mayor radio de acción y que más bien se circunscriba a la atención local”, mencionó en entrevista con EL UNIVERSAL.
El subsecretario señaló que, tras una reunión sostenida este lunes en las oficinas de Gobierno, se acordó eliminar del proyecto la lavandería, tortillería, las oficinas de Gobierno y un centro de atención laboral, contemplados en los planos iniciales. “Son cosas que pedían y que nos parece que tiene algún sentido, y estamos logrando la construcción conjunta de una Utopía que beneficie a los vecinos. En este momento ya lo estamos construyendo con los vecinos inconformes”, explicó.
Aseveró que se trata de detalles menores para que pueda ir esta Utopía, pero “lo esencial se mantiene”: los servicios a adultos mayores, a personas con discapacidad, para jóvenes; en materia educativa, recreativa y deportiva.
Precisó que con estas modificaciones se espera que se triplique el número de visitantes que iban diariamente al Parque Japón.
Fadlala Akabani reiteró que este proyecto será construido en la huella de cemento existente y que no será talado un solo árbol; incluso, dijo, se plantarán más, mientras que la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) local ya tiene listos los estudios para que el Parque Japón sea declarado como Zona de Valor Ambiental (ZVA).
El funcionario comentó que este estudio ambiental pronto se hará del conocimiento de los vecinos de la demarcación.
“Va a ser de las mejores Utopías de la Ciudad porque tiene un elemento maravilloso que es el bosque, queremos que se convierta en un bosque. Todos los vecinos alrededor de Álvaro Obregón la van a disfrutar mucho”, expuso.
Manifestó que ya se inició con los trabajos de demolición de la Dirección Territorial que se ubicaba en el Parque Japón —que se reubicará en el Centro Social Tarango—, para que, una vez firmado el acuerdo entre vecinos y el Gobierno de la Ciudad de México, se pueda iniciar la construcción de la primera Utopía de la alcaldía Álvaro Obregón.
A pesar de que esta Utopía fue aprobada por 69.8% de los vecinos el pasado 14 de septiembre, un grupo de inconformes se ha manifestado en al menos tres ocasiones al alegar que hubo irregularidades en la consulta y que con esta obra estaría en riesgo la vocación verde del Parque Japón.
El alcalde Javier López Casarín ha reiterado en varias ocasiones que esto no será así, pues “no se tocará un solo árbol”, y se crearán más de 2 mil 500 metros cuadrados de áreas verdes.