Más Información

Previo al Día de las Madres, buscadoras realizan velada; reclaman que Sheinbaum no las haya mencionado en su mañanera

Reconoce Trevilla a Sheinbaum frente al Ejército; haremos frente a cualquier amenaza con unidad nacional como usted lo ha hecho, afirma

Trump amenaza a indocumentados con enviarlos a la cárcel, embargar salarios y confiscar bienes; firma decreto de "autodeportación"

CBP advierte amenaza “muy seria” por drones de cárteles mexicanos; vigilan en la frontera a autoridades de EU
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que como parte de las acciones con motivo de la Copa Mundial de la Futbol 2026, se pondrá en marcha el Centrobús, que recorrerán zonas claves del Centro Histórico, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Esta línea de autobuses eléctricos precisó que "no es un tema turístico, es un transporte".
En entrevista con EL UNIVERSAL, el coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico, Carlos Cervantes Godoy, explicó que "la idea es incorporar una ruta de transporte eléctrico que recorra los principales sitios del Centro Histórico", la cual ayude a desplazar no sólo a los visitantes cotidianos de la zona, sino al flujo de gente que va a acercarse a visitar la ciudad con motivo del Mundial.
Detalló que ya se está analizando por dónde pasará esta ruta y cuáles serían las paradas que se instalarán dentro del primer cuadro de la capital.
Carlos Cervantes Godoy agregó que actualmente existe una gran cantidad de transporte que se desplaza en la zona, como mototaxis, bicitaxis, los cuales generan problemas de movilidad, y "con el Centrobús queremos generar una oferta que permita canalizar mucha movilidad y con eso ir desfogando un poquito el problema que tenemos de tráfico".
Comentó que aún no se conoce el número de unidades que recorrerán este circuito, pero la Secretaría de Movilidad (Semovi) ya realiza análisis, para "tampoco saturar mucho las calles y que nos digan cuántos van a ser necesarios".
¿Tendrá costo?
El coordinar General de la Autoridad del Centro Histórico refirió que sí costará. Aunque aún no se define cuánto, será el precio promedio del transporte público de la Ciudad de México.
Esto también para disminuir los abusos que se dan en este perímetro con el transporte concesionado, ya que dijo que ha recibido denuncias señalando que a los turistas les llegan a cobrar hasta 4 mil pesos por distancias pequeñas en el primer cuadro de la capital. "Porque aquí en el centro está carísimo y eso lo queremos atender".
afcl