Más Información

Sheinbaum se reúne con el embajador de EU, Ronald Johnson; empresarios estadounidenses también acudieron al encuentro

Dan ultimátum para conocer el paradero de “El Mamado”, fundador de “La Barredora”; juzgado no lo halló en la FEMDO
En la Ciudad de México existe una modalidad para que las personas con discapacidad obtengan beneficios en distintos establecimientos. Lo anterior les permitirá que su visita en los lugares sea más cómodo y fácil
Las placas para vehículos que se emiten para personas que tienen alguna discapacidad se pueden tramitar en la CDMX, y a continuación te hacemos un listado para que conozcas paso a paso los requisitos.
Lee también ¿Cómo usar correctamente el porta placa en un automóvil para no ser multado?
Guía para tramitar placas para personas con discapacidad
- Tarjeta de Gratuidad o constancia de discapacidad que emite el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la CDMX o una constancia de discapacidad.
- Identificación oficial, original, vigente, con fotografía, como INE, pasaporte, cédula profesional, o licencia de conducir.
- Comprobante de domicilio en la Ciudad de México
- Comprobante de propiedad.
- Constancia de Baja o Certificado.
- El vehículo deberá estar inscrito en el Registro Público Vehicular (REPUVE).
Los pasos para realizar el trámite son:
- Enviar documentos digitalizados al correo electrónico tramites.discapacidad.semovi@gmail.com para su verificación en sistema.
- El solicitante recibirá una notificación con la validación de los documentos enviados.
- Al verificar la información se podrá realizar la cita.
- Se deberá llenar un formato puente para recibir una línea de captura y realizar el pago.
- Ya con el pago hecho deberá asistir al módulo donde se inició el trámite con la documentación original.
El costo del trámite es de 468 pesos.
vcr