Más Información

Hernán Bermúdez, vinculado a "La Barredora", ingresa al Altiplano tras 33 horas de traslado desde Paraguay

Hernán Bermúdez llega a Toluca para ser trasladado al Altiplano, luego de escalas y casi 30 horas de traslado desde Paraguay
El uso de documentos apócrifos, entre ellos las escrituras de un inmueble, es un método que utilizan quienes se dedican a cometer despojo, por ello es importante saber identificar un documento legal.
De acuerdo con el Colegio de Notarios de la Ciudad de México hay al menos seis medidas de seguridad que pueden ser identificadas en los documentos notariales. Y son los siguientes:
- Kinegrama. Se observa arriba a la derecha, al moverlo permite observar los escudos del Colegio de Notarios.
- Microtexto. Se ubican en los márgenes del documento con la leyenda Colegio de Notarios
- Marca de agua. A contra luz se pueden ver tres columnas con el escudo del colegio
- Código QR. Al escanearlo se puede verificar de qué documento se trata, en qué notaría se realizó y el nombre del notario
- Fibras ópticas. Son visibles con luz ultravioleta distribuidas en todo el papel
- Matriz de datos. Permite verificar el registro de fabricación de la hoja testimonio
Lee también Presentan 137 denuncias por documentos apócrifos en la comprobación de propiedad de un inmueble
A través de la campaña “Escudo Protector”, el Colegio de Notarios busca concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de una escritura para acreditar la propiedad de un inmueble.
Las personas también pueden recibir asesoría gratuita en la sede del Colegio de Notarios de la CDMX en la alcaldía Cuauhtémoc, así como en las consultorías Consultorías con sedes en Xochimilco, Iztapalapa y Álvaro Obregón.
rmlgv