Más Información

"México tiene, creo yo, mucho miedo de los cárteles en realidad", dice Trump; asegura que controlan grandes sectores del país

México y Estados Unidos coordinan acciones militares en la frontera; acuerdan reforzar cooperación bilateral

"Mario Vargas Llosa siempre estuvo perdido políticamente"; Noroña critica al Nobel por haber halagado a Felipe Calderón

Ellos son "El Pez" y "La Fresa", líderes de La Nueva Familia Michoacana, por los que EU ofrece 8 mdd; trafican personas y drogas
En caso de que un familiar haya fallecido, es necesario dar de baja la Clave Única de Registro de Población (CURP) para que las empresas públicas y privadas puedan brindar servicios a los beneficiarios del difunto, como seguros de vida o pensiones.
Para realizar este trámite, es necesario cumplir con ciertos requisitos y seguir los pasos adecuados.
Documentación para dar de baja la CURP por defunción
- Acta de Defunción
- Documento con que se tramitó la CURP, que puede ser el acta de nacimiento, certificado de nacionalidad mexicana o carta de naturalización
- Identificación oficial de la persona finada, que puede ser credencial para votar, cédula de identidad, cartilla del servicio militar, pasaporte, cédula profesional, credencial del IMSS o ISSSTE, etc.
Dónde realizar el trámite para dar de baja una CURP
Este tipo de procedimiento solo se puede realizar de manera presencial, por lo que será necesario acudir a un módulo especifico de trámites de CURP, puede ser el más cercano y puedes revisarlo en el Directorio de módulos de la CURP.
En caso de requerir mayor información, puedes comunicarte al Centro de Atención y Servicio del Registro Nacional de Población de la Secretaría de Gobernación, desde la Ciudad de México al teléfono: 51 28 11 11 y del resto del país al 01 800 911 11 11.
aov/rmlgv