Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura
Las comisiones unidades de Transparencia y la de Rendición de Cuentas del Congreso de la Ciudad de México aprobaron un dictamen que flexibiliza los requisitos para ser titular de la Secretaría de la Contraloría General.
Actualmente uno de los requisitos es poseer, al día del nombramiento, título profesional de nivel licenciatura, con antigüedad mínima de 10 años. Sin embargo, durante la sesión virtual de hoy, las y los legisladores locales aprobaron por mayoría eliminar el apartado de antigüedad del título, es decir, que ahora no importará cuándo se haya obtenido el documento.
De acuerdo al dictamen, que podría ser discutido en un periodo extraordinario de sesiones, con esta flexibilización se evita la exclusión de perfiles técnicamente idóneos provenientes de organismos ciudadanos o autónomos y fortalece la transversalidad de los derechos humanos en la fiscalización pública.
Se argumenta que esta iniciativa se alinea con los principios y directrices previstos en los artículos 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 3 de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, así como con los Lineamientos para la Designación de Titulares de Órganos Internos de Control, aprobados por el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción el 30 de marzo de 2023.

“Dichos instrumentos privilegian la selección de personas con probidad, experiencia especializada y compromiso con la protección de los derechos humanos por encima de requisitos meramente formales o potencialmente discriminatorios. En ese tenor, la reforma propuesta, al ampliar las fuentes de experiencia profesional y suprimir la antigüedad obligatoria del título, armoniza el marco jurídico local con los estándares nacionales, fortalece la transparencia e integridad institucional y mejora la eficacia del control interno en la Ciudad de México”, señala el dictamen.
Los legisladores panistas votaron en abstención estas modificaciones a la Ley de Auditoría y de Control Interno de la Administración Pública de la Ciudad de México, que fueron propuestas por la diputada de Morena Brenda Ruiz apenas el pasado 16 de julio.
“La presente iniciativa propone eliminar requisitos excesivos, a la vez que salvaguarda la experiencia técnica con la que debe contar la persona titular de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, manteniendo el requisito de acreditar experiencia, en materias de transparencia, evaluación, fiscalización, rendición de cuentas, contabilidad gubernamental, control interno, responsabilidades administrativas o combate a la corrupción en la Administración Pública y contar con título profesional a nivel licenciatura”, apuntó la diputada hace unos días al presentar su iniciativa.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr