Más Información

VIDEO: Julio César Chávez Jr. entrena en Hermosillo tras deportación de Estados Unidos; está bajo libertad condicional en México

Contagios de gusano barrenador en humanos se extienden a Yucatán y Tabasco; suman cuatro entidades con casos confirmados

Un millón 500 mil kilos de coca y 15 mil millones de dólares; las estrambóticas cifras que dejó la audiencia de “El Mayo” Zambada
La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) arrancó con la construcción de la ciclovía La Gran Tenochtitlan, sobre calzada de Tlalpan, con la instalación de las jardineras que delimitarán la vialidad ciclista.
Sin embargo, la desorganización impera en la zona: motociclistas compiten con los ciclistas que utilizan el tramo delimitado como prueba piloto, mientras que transeúntes brincan y esquivan materiales de construcción.
“Es un relajo. Hay que bajarse a la vialidad porque hay material, y luego se te cruzan las motos, las bicis. Si esto va a estar así siempre, será un caos, además de que es riesgo, es Tlalpan”, se quejó Luisa Franco.
EL UNIVERSAL publicó que uno de los distintivos de la ciclovía en Tlalpan es que contará con una gran jardinera verde que dividirá al carril confinado del vial en un tramo de 36 kilómetros por cada sentido, norte y sur, para seguridad del ciclista, según informó el titular de la Sobse, Raúl Basulto.
De acuerdo con la dependencia, la ciclovía se construirá en dos tramos. En una primera etapa, del Metro Chabacano a Renato Leduc-Periférico, para evitar el caos por el desarrollo de las obras.
Desde el 30 de julio comenzó la prueba piloto de la ciclovía, a fin de que los usuarios se familiaricen con el proyecto; sin embargo, a 21 días, este espacio también es ocupado por motociclistas, quienes comparten el tramo con bicicletas, scooters y peatones.
Lee también: Gobierno de CDMX y alcaldía Tlalpan realizan operativos en inmediaciones del CETRAM Huipulco; buscan ordenar la zona
EL UNIVERSAL recorrió parte de la ciclovía que abarca tramos viaductos y los colindantes con las estaciones del Metro Xola, Chabacano y General Anaya, donde se observó que trabajadores se encuentran limitando los espacios para la colocación de jardineras.
El carril confinado es de cerca de 2 metros, donde ciclistas transitan por la zona, pero a la par, motociclistas aprovechan la delimitación para sortear el tráfico derivado de la reducción de un carril en Tlalpan.
En diversos tramos se ubican trabajadores, maquinaria para la colocación de las macetas, polines, además de señalización vial.
“Se supone que este espacio permitiría que uno con la bicicleta probara el camino que va a ser por Tlalpan, pero ahora las motos pasan y hay que ver cómo sortear. Además, no es todo el tramo, sí está como peligroso transitar ahora por aquí”, expuso Sandra.
“Hay que bajarse de la banqueta en algunos pasos para caminar porque está el material. Espero no se tarden mucho, porque ocupan banqueta y todo. Puras obras en esta Ciudad, sólo espero que quede bien”, señaló Pablo.
Divide opciones efectividad de jardinera
“Creo que sí está bien que delimiten la ciclovía; lo que es el problema es que están haciendo en unas partes un espacio para que los usuarios puedan abordar las rutas de camiones. Es decir, el peatón se va a cruzar por la ciclovía para llegar a ese espacio y de ahí esperar el camión. Eso va a generar problemas. Como ciclistas debemos de respetar que es prioridad del peatón siempre, pero la gente a veces no se fija en el ciclista”, indicó Juan.
“Es un desperdicio de espacio que se podría aprovechar más para las bicis, y sí se me hace un poco inseguro las macetas, porque puede que le quiten visibilidad tanto de los autos como a quienes usamos la bici. Sería mejor pues botadores; tal vez un poquito más alto sí, pero no macetas”, concluyó Diego.
Este jueves, luego de realizar una protesta el martes, un grupo de sexoservidoras recorrieron la calzada de Tlalpan para indicar a las autoridades de la secretaría las zonas de obras que afectan su trabajo.