Más Información
Departamento de Estado de EU pide a personal de USAID en todo el mundo regresar al país; debe ser antes del sábado; reportan medios
De nuevo, Lenia Batres y Norma Piña chocan por elección judicial; una acusa de obstrucción al PJ y la segunda rechaza adjetivos
Marina explica presencia de embarcaciones de EU en Baja California; “están en zona de libre navegación internacional”
Trump dice que palestinos no tienen más alternativa que irse de Gaza; quiere que Egipto y Jordania los reciban
El servicio de comedores públicos y comunitarios es ahora un derecho reconocido en la Constitución local, pero está vigente en la Ciudad de México desde 2009, cuando inició el programa con 210 espacios y a la fecha, suman 478.
Los comedores ubicados en zonas de alta vulnerabilidad y de extrema pobreza, pues la intención es brindar a los usuarios alimentos a bajo costo o de forma gratuita.
Aquí te explicamos, cómo operan los públicos y los comunitarios:
Lee también Clima CDMX: Metro implementa marcha de seguridad en todas la Líneas de la red hoy, 25 de junio
Comedores Públicos
El ingreso es gratuito y se deberá llenar la cédula de derechohabiente directamente en las instalaciones.
Se atiende de lunes a viernes (excepto días festivos), en un horario de 10 a 17 horas o antes, si se terminan las raciones del día.
La Ciudad cuenta con 64 Comedores Públicos, donde se ofrece comida sin costo a la población ya sea en instalaciones fijas, o en los “Come Móviles” que están ubicados en las cercanías de los hospitales, para brindar alimento principalmente a los familiares de los pacientes que se encuentran internados.
Lee también Gobierno capitalino prevé llegar a 500 comedores sociales este año
Comedores Comunitarios
La cuota de recuperación establecida por cada ración es de $11.00 pesos a población en general, y se deberá registrar a través del medio electrónico o listado de asistencia que se encontrará en el Comedor Comunitario para el Bienestar, asentando nombre completo, Sexo, edad y firma.
Su instalación y operación se realiza por medio de grupos de vecinos interesados en promover y garantizar el acceso al derecho a la alimentación de las personas que habitan y transitan en la ciudad, fortaleciendo así la organización y participación de la ciudadanía en la gestión de un servicio social.
Actualmente funcionan 414 Comedores Comunitarios distribuidos en las 16 alcaldías de la CDMX.
Para conocer la ubicación de los comedores públicos y comunitarios, ingresa a la página electrónica de la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social (Sibiso).
Lee también Este comedor comunitario alimenta corazones y la inclusión
vcr