Combinando las técnicas de cartonería de más de 60 años con elementos de la cultura pop y la Erik Duranton Diez de Sollano y su familia han encontrado la forma de mantener viva una tradición de décadas: la quema de Judas en el Mercado de Sonora.

“Esta tradición lleva aquí en el Mercado de Sonora más de 50 años y para nosotros es algo muy especial. A esto nos dedicamos unas 10 familias y es algo que se viene heredando de generación en generación, pero que también la hemos tenido que mantener viva con los años”, explicó Erik.

Para esta ocasión, la pieza principal que elaboró la familia Linares para la quema es un Judas con enormes cuernos y puntiagudos dientes, cuerpo de distintos colores, adornado con plumas, flores y pirotecnia, que llenará la escultura de dos metros de alto, cuyo diseño fue creado por la

Lee también:

La quema de Judas es una tradición antigua de la religión católica y representa deshacerse del mal a través de la figura de un diablo que simboliza a Judas Iscariote, quien traicionó a Jesús y después se colgó por ello, según la Biblia.

Esta tradición se retomó en el barrio de la Merced con figuras de cartonería de diablos, políticos, personas que hayan traicionado a la gente o sean odiadas por algo y son quemadas para el disfrute de quienes se reúnen cada Sábado de Gloria en el mercado desde hace 60 años.

“Me he dedicado a este negocio toda mi vida. Desde niño empecé jugando con los materiales, a pintar y poco a poco le fui agarrando el gusto. Hoy ya llevo 20 años en esto”, relató Erik.

Lee también:

Comentó que para este Judas “me ayudé mucho de la inteligencia artificial, porque yo quería hacer algo distinto. Usé una de estas inteligencias para plasmar todas mis ideas y crear un diseño único. Esto se vuelve una fiesta, viene mucha gente de todas partes de la Ciudad de México y muchos extranjeros a conocer el arte de la cartonería, de la pirotecnia y disfrutar del espectáculo que es muy vistoso”, indicó.

Para Erik, la tradición de la quema de Judas sigue viva porque se ha adaptado a las nuevas generaciones, dando lugar a la quema de otro tipo de piezas más llamativas.

“La tradición sigue viva porque se ha actualizado. Ya no sólo es quemar al malo de la Biblia o a los políticos corruptos, ahora también hacemos figuras de personajes de películas, caricaturas, jugadores de futbol. Eso atrae la atención de muchos jóvenes y siento que, en vez de sólo quemarlos por odio, últimamente se ha vuelto una forma de rendirles homenaje”, concluyó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios