Tras cinco años de iniciar el proceso de rehabilitación del Centro de Transferencia Modal (Cetram ) Indios Verdes, el Gobierno de la Ciudad de México comenzó la reubicación de 90 ambulantes en locales metálicos, lo que permitirá una mejora en el ordenamiento e imagen urbana del paradero.

El reordenamiento del comercio informal forma parte del proceso de modernización del Cetram Indios Verdes que inició en 2020 y abarcó la operación de la nueva pasarela que une a las líneas del Metrobús, Metro y Cablebús, además de la ampliación de la terminal La Raza para la llegada del Mexibús.

Los nuevos puestos miden 1.50 metros de fondo, 1.80 de largo y tres metros de alto. Están situados en el conocido súper andén E, que está a un lado de la avenida Insurgentes Norte, frente a las estaciones del Metrobús.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) informó a EL UNIVERSAL que el proyecto de ordenamiento comercial —que estará concluido este viernes— tiene como objetivo brindar mayor funcionalidad, seguridad y organización en la zona de comercio popular que coexiste con el flujo de usuarios del transporte público.

Ayer el personal del Centro de Transferencia Modal tram colocó 74 de los 90 locales asignados, lo que representa un avance de 86% en el reordenamiento.

Se tiene programado que hoy se alcance 100% de la instalación de los puestos metálicos.

En el caso específico de los boleros, la Semovi indicó que se ha logrado una reubicación total.

“Este reordenamiento responde a los lineamientos establecidos por las autoridades competentes, priorizando el respeto al espacio público, la mejora en la movilidad peatonal y la formalización del comercio que opera en el Cetram”, resaltó la dependencia capitalina.

La señora Nora, quien vende dulces desde hace 10 años, dijo que “de algo a nada, pues lo que haya para trabajar. Necesitamos comer”.

Señaló que los locales son pequeños, “están reducidos, pero fue la negociación a la que se llegó. Estamos contentos y, pues, a seguir trabajando”.

“Estamos un poco más apretados. Pero ya tenemos algo más estable y confiamos que así nos quedaremos”, dijo Guadalupe, quien oferta jugos.

Claudia, vendedora de mochilas, indicó que “así podemos trabajar todos sin contratiempos”.

El Organismo Regulador del Transporte subrayó que los comerciantes informales conforman nueve organizaciones: Comerciantes Unidos por un Frente Común y Social, Alianza de Comerciantes Semifijos y Ambulantes en Pequeño no Asalariados de la Zona de La Villa y República Mexicana.

Así como Comerciantes Trabajadores Felipe Ángeles, Unión Nacional del Pequeño Comercio, Movimiento Gremial Unificado, Unión de Comerciantes Fijos y Semifijos en la Vía Pública, Asociación de Comerciantes no Asalariados de la Ciudad de México y personas independientes que no pertenecen a ninguna asociación.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses