La jefa de Gobierno,, acudió a la inauguración de la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025 “Yoltajtolli – Voces Vivas”, un poema escénico que reunió a jóvenes de 26 estados de la República en el y que brindaron una representación en distintas lenguas de México.

“Como Gobierno de la Ciudad, reafirmamos nuestra convicción de que la es la mejor herramienta de transformación social y que proteger las lenguas y culturas originarias no son una tarea secundaria, sino una tarea primordial con los gobiernos de la transformación”, sostuvo.

La Fiesta de Culturas Comunitarias 2025 “Yoltajtolli – Voces Vivas”,  es un poema escénico que reunió a niños y jóvenes de 26 estados de la República en el zócalo capitalino. (Foto:: Luis Camacho/ EL UNIVERSAL)
La Fiesta de Culturas Comunitarias 2025 “Yoltajtolli – Voces Vivas”, es un poema escénico que reunió a niños y jóvenes de 26 estados de la República en el zócalo capitalino. (Foto:: Luis Camacho/ EL UNIVERSAL)

En su mensaje, la mandataria capitalina reconoció el esfuerzo de jóvenes, niñas y niños de los PILARES de la Ciudad de México quienes participaron en esta representación pluricultural.

“Aquí están las niñas y los niños y los jóvenes con la cultura, con las lenguas, haciendo gala de que en el Zócalo se juntan todas las culturas, todos los que tienen que hablar y decirnos desde lo más profundo de nuestro país”, indicó.

Leer también:

Brugada señaló que la representación, que abarcó la plancha del Zócalo, fue una reunión y expresión de voces, historias y la muestra de una enorme capacidad artística “ hoy viviremos este encuentro único, un poema escénico, con la luz y con las miles de voces de los jóvenes”, sostuvo.

“Sean bienvenidos a la Ciudad de México de las 26 entidades federativas de todo el país que están presentes y recibimos con las manos abiertas a las orquestas comunitarias de los Faros, de las orquestas de las Utopías, pero principalmente de los Pilares”, resaltó.

En su mensaje, la mandataria capitalina reconoció el esfuerzo de jóvenes, niñas y niños de los pilares de la Ciudad de México quienes participaron en esta representación pluricultural. (Foto: Luis Camacho/ EL UNIVERSAL)
En su mensaje, la mandataria capitalina reconoció el esfuerzo de jóvenes, niñas y niños de los pilares de la Ciudad de México quienes participaron en esta representación pluricultural. (Foto: Luis Camacho/ EL UNIVERSAL)

En su mensaje, la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, apuntó que lo que interesa es refrendar la importancia de la cultura comunitaria como un eje fundamental de política cultural.

El poema escénico contó con la colaboración, de la orquesta de PILARES y de niñas, niños, jóvenes que hablaron en 25 lenguas.

“Para nosotros era muy importante refrendar a la lengua como una de las iniciativas más importantes, no sólo para preservar, sino para que siga siendo el presente y el futuro de este país. La pluriculturalidad sólo se puede entender también si nos acercamos a la musicalidad de las lenguas. Hoy vamos a ver un poema escénico con 25 lenguas, con niños y niñas de 26 estados, resaltó.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]