Al encabezar el arranque de la temporada de nochebuena 2025, que este año alcanzó una producción de 1.8 millones de flores, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se comprometió a continuar dando apoyo a los agricultores del suelo de conservación de la Ciudad de México.
“Vamos a apoyar, no sólo la venta de su producto, sino que para que ustedes sigan produciendo, necesitamos que sigan las chinampas; necesitamos los canales, necesitamos los humedales; necesitamos y garantizamos lo más importante: que continúe la zona de conservación”, dijo.

En la zona de Caltongo, en Xochimilco, la mandataria hizo un llamado a los habitantes de la CDMX y de todo el Valle de México a que consuman las flores locales, las cuales, dijo, se podrán encontrar en puntos como el Zócalo o el Paseo de la Reforma, pero también en los mercados.
Lee también: ¿Sin planes para este fin? PILARES te invita a ver "El Cascanueces" en CDMX
Para esto, destacó que las macetas llevarán un sello de color rojo con una nochebuena blanca, que servirá como indicador de que esa planta proviene del suelo de Xochimilco o Tláhuac.
Ante productores de Xochimilco, resaltó que la nochebuena, conocida en náhuatl como cuetlaxóchitl, ha estado presente en rituales, altares y jardines prehispánicos -como el de Moctezuma-, desde hace mucho tiempo, y se ha convertido en un símbolo universal de la Navidad.

“Esta planta maravillosa, es una planta que tiene raíces históricas; y esta planta ha rebasado fronteras, ha trascendido nuestro país, y la nochebuena se ha convertido en un símbolo universal de las fiestas navideñas, cuando vemos una nochebuena, pues ya estamos pensando en la Navidad”, afirmó.
Afirmó que la Ciudad de México ocupa el tercer lugar en producción de esta flor a nivel nacional, y destacó que la producción de este año, de un millón 800 mil plantas representan se convierte en la producción más alta que ha tenido la capital.
Asimismo, se comprometió a brindar a los productores “lo que requieran” para lograr que se sigan produciendo cada vez más flores de nochebuena, además de apoyar en la defensa de la zona de conservación y para que Xochimilco siga siendo “la cabeza de la ciudad lacustre”.

En su oportunidad, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, dio a conocer que este año se invirtieron 5.4 millones de pesos para fortalecer la producción de nochebuena en la ciudad “porque sabemos que la floricultura en Xochimilco, no sólo es economía, sino es conservación, identidad y futuro para las nuevas generaciones”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












