La jefa de gobierno, Clara Brugada, aseguró que la Ciudad de México cuenta con “finanzas sanas y sólidas”, ya que en el primer trimestre de este 2025 se obtuvo 22.8% más de ingresos que en el mismo periodo del año pasado, debido al cobro del Predial y el Impuesto Sobre Nómina.
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina señaló que los ingresos totales de la ciudad ascendieron a 97 mil 764 millones de pesos en el primer trimestre de este 2025.
“Hablando de esos ingresos totales, que recordemos que está compuesto por distintos tipos de impuestos, tuvimos un incremento de 15.2% con lo que habíamos aprobado en la ley de ingresos”, señaló.
Lee también Clara Brugada confirma que 6 Utopías ya iniciaron edificación; asegura que proyecto va bien
Agregó que dichos recursos ayudarán a finanzas dos líneas de cablebus, las 16 utopías de la capital que se edificarán este año, mejora del Metro, iluminación, bacheo, iluminación y vivienda, entre otros.
“Agradezco a los capitalinos y capitalinas su confianza para este gobierno y eso ha significado un fortalecimiento de las finanzas públicas de esta ciudad. Quiero informarles que las finanzas de la ciudad son finanzas sanas, son finanzas fuertes y que van a servir para el bienestar de la población en esta Ciudad de México”, remarcó.
Agregó que la administración de los recursos públicos se mantienen con una gestión responsable, transparente y con una visión de futuro para la ciudad. “Se ha logrado consolidar finanzas públicas sólidas y sostenibles”.
Brugada precisó que los recursos que se obtuvieron son 15.2% más de lo previsto en la ley de ingresos y los ingresos tributarios representan incrementaron de 22.8% con respecto a 2024.
Lee también La nueva línea del Cablebús que irá de Milpa Alta-Tláhuac tendrá 7 estaciones; conoce cómo será el trayecto
“Es decir, creció más de 22%, casi 23% los ingresos tributarios en esta ciudad. Sobre todo se debe este crecimiento por el aumento del 27.8% en el impuesto previal y el 25.5% en el Impuesto Sobre Nómina . ¿Y esto qué refleja? Refleja un entorno económico activo, pero también refleja la confianza de los capitalinos en el uso que se da a sus contribuciones”.
“Estos recursos públicos que se obtienen de estos impuestos, la ciudadanía debe estar segura que cada peso que ejercemos de los recursos provenientes de sus impuestos tienen como destino el bienestar de la ciudad”, concluyó.
vcr/rmlgv