Más Información
Trump amenaza con poner aranceles a los autos de México; asegura que vehículos se pueden construir en EU
Trump firma decretos que imponen aranceles al acero y aluminio; analiza impuestos a autos y chips informáticos
Trump advierte que se desatará un "infierno" si Hamas no libera a rehenes israelíes; "los queremos a todos de vuelta"
“Andy” López Beltrán alista afiliación masiva a Morena; audios revelarían solicitud de compra de tablets para el proceso
Carambola en la México-Toluca provoca caos vial; reportan 29 vehículos involucrados y múltiples heridos
El gobierno capitalino cuidará de alrededor de 900 mil estudiantes de secundaria y nivel medio superior que hay en la CDMX, con un servidor público de “auxilio escolar” quienes a partir de hoy estarán desplegados a las afueras de cada plantel educativo, aseguró la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Al encabezar el arranque del programa de “Paz y Auxilio Escolar”, la mandataria precisó que los servidores públicos estarán a las afueras de las escuelas a la hora de la salida para garantizar que haya seguridad.
“En cada una de ellas tendremos un servidor que estará monitoreando el territorio a la salida de las escuelas”, precisó desde la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior (ESANS), en Santa María la Ribera, en donde destacó que el monitoreo de lo que acontezca a las afueras de las escuelas estará conectado con el C5.
“No quisimos sólo las escuelas secundarias sino también las de nivel medio superior porque consideramos que mientras las instituciones educativas se dedican a garantizar paz al interior, a veces eso no logra a las afueras, y ahí es donde estamos como Gobierno de la Ciudad para que los alrededores sean pacíficos, sean lugares seguros”, señaló.
Lee también Hay mil 936 franeleros registrados en la CDMX
Los uniformados podrán ser identificados por un chaleco y gorra de color fosforescente con las palabras “Auxilio escolar” en el dorso y contarán con un radio para comunicarse.
Brugada Molina recordó que en los alrededores de todas las secundarias de la CDMX se construirán caminos seguros con “iluminación extra” para que se garanticen espacios seguros para los jóvenes en sus trayectos a sus instituciones educativas.
Tomás Pliego, secretario Atención Ciudadana, explicó que el programa de Auxilio Escolar se implementará progresivamente hasta tener presencia en todas las secundarias y preparatorias de la ciudad. En un inicio se despegarán 430 servidores en igual número de planteles.
“Es en el horario de salida, los compañeros ya están capacitados, listos y preparados para estar en contacto directo y permanente con Protección Civil, con el ERUM, con el jefe de sector, con todas las áreas del gobierno”, precisó en entrevista posterior.
Explicó que en un lapso de 45 días las autoridades prevén tener presencia en el universo total de planteles educativos donde estudian jóvenes.
En su oportunidad, Mario Delgado, secretario de Educación Pública, hizo un llamado a hacer un esfuerzo para terminar con los grupos de porros que suelen estar sobre todo en los alrededores de los planteles del nivel medio superior y que intentan vender drogas o desviar la atención de los estudiantes. Además, señaló que se trabaja en una campaña para evitar el consumo del fentanilo y de cualquier tipo de drogas, para lo que se está haciendo una alianza con padres de familia y maestros para proteger a los jóvenes.
“En estas preparatorias de la ciudad, nos vamos a encomendar a los tres pablos: a Pablo Yánes, secretario de Educación; a Pablo Vázquez, el secretario de Seguridad; y a Pablo Tapia, que es el creador del programa de Auxilio Escolar. Entonces, a los tres Pablos, por favor, ayúdenos a terminar con el porrismo en las preparatorias, en los bachilleratos, para que las y los jóvenes lleguen seguros y ejerzan el derecho a la educación”, pidió.
LL