La jefa de Gobierno, anunció la limpieza, vigilancia, saneamiento de mil hectáreas que conforman 26 barrancas de la Ciudad de México, de las cuales 500 hectáreas de ellas serán restauradas.

La estrategia se logrará con apoyo de la ciudadanía y de personal e infraestructura de tres dependencias de la administración local, además de cuatro alcaldías.

"Nosotros queremos que desde aquí al 31 de diciembre limpiemos todas las barrancas, limpias todas las barrancas. El próximo año debe empezar un trabajo más profundo medioambiental, pero también paralelo, y eso les encargo a todas las áreas responsables del rescate de las barrancas. Conforme vayamos limpiando, también hay que ir a hablar con los vecinos, hay que concientizarlos”, apuntó.

Al realizar labores de saneamiento de la barranca Tarango, en Álvaro Obregón, la mandataria capitalina presentó diversas acciones para la restauración y limpieza de estas zonas que estarán a cargo de las secretarías de Gestión Integral del Agua, Medio Ambiente y Obras y Servicios, además de cuatro alcaldías: Tlalpan, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa. También la conformación de brigadas denominadas, “Guardianes de Barrancas”, quienes tendrán un empleo temporal para vigilar que las zonas se encuentren limpias y no haya invasión.

Leer también:

Al realizar labores de saneamiento de la barranca Tarango, en Álvaro Obregón, la mandataria capitalina presentó diversas acciones para la restauración y limpieza de estas zonas. Foto: Especial.
Al realizar labores de saneamiento de la barranca Tarango, en Álvaro Obregón, la mandataria capitalina presentó diversas acciones para la restauración y limpieza de estas zonas. Foto: Especial.

Clara Brugada instruyó a las secretarías de Gestión Integral del Agua y de Medio Ambiente presenten una opción de desalojo de aguas negras para aquellas personas que utilizan la barranca para tal fin.

“Sabemos que hay viviendas construidas al lado de las barrancas que son irregulares, que no están escrituradas, que llevan años y que no tienen servicios públicos porque no están escrituradas y se les ha hecho fácil tener sus descargas del lado de las barrancas.

Eso no puede ser, no puede ser que tengamos nuestras barrancas sucias, que tengamos nuestras barrancas deforestadas o que tengamos las barrancas contaminadas por las descargas de los drenajes no solo de casas, sino que hay barrancas que el drenaje completo va a dar a las barrancas”.

Además de estudiar cada barranca con el fin de tener un programa que encamine a estas zonas a convertirse en áreas de infiltración.

Leer también

La mandataria capitalina anunció que se convocará a ambientalistas, ciudadanía que quieran apoyar en el rescate de las barrancas. Foto: Especial.
La mandataria capitalina anunció que se convocará a ambientalistas, ciudadanía que quieran apoyar en el rescate de las barrancas. Foto: Especial.

“Hoy las barrancas se convirtieron en presas llenas de agua sucia y de basura. No tienen ni siquiera un mecanismo de infiltración de agua. Entonces, todo eso tenemos que estudiar, barranca por barranca, y darle una opción importante”, señaló.

La mandataria capitalina anunció que se convocará a ambientalistas, ciudadanía que quieran apoyar en el rescate de las barrancas. Además de un Gabinete para el cuidado de barrancas y ríos.

Vamos a tener un encuentro de comunidades, de activistas y de todos los que aman a las barrancas para definir un plan y apoyar. Obviamente que al interior del gobierno vamos a echar a andar el gabinete de restauración de ríos y barrancas constituido por instituciones del gobierno de la ciudad y de las alcaldías y representantes vecinales y de grupos medioambientalistas para que todos los días estemos al tanto de lo que acontece en las barrancas”.

Clara Brugada señaló que hay 26 barrancas en la CDMX que abarcan mil hectáreas, las cuales tienen un aporte medioambiental , y uno de sus principales problemas es la basura. En estas cuatro alcaldías (Tlalpan, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón), están mil hectáreas de barrancas que equivalen a mil 380 campos de fútbol profesional.

“Estos lugares tienen que ser recuperados, mejorados, empezando por su limpieza y además trabajando integralmente”, dijo.

En solo una semana, se han limpiado más 138 mil metros cuadrados

Ciudadanía, gobierno local y la alcaldía Álvaro Obregón continúa con la recuperación de la Barranca Mixcoac.

El Gobierno de la Ciudad de México informó que del 2 al 8 de agosto, se limpiaron 138 mil 047 metros cuadrados de terrenos con diferentes tipos de maquinaria como excavadoras, bulldozers, retroexcavadoras, etcétera. Se trituraron 17 metros cúbicos de madera para facilitar su disposición y su reintegración al subsuelo.

Durante el evento que encabezó la jefa de gobierno, Clara Brugada para la recuperación de la Barranca Tarango, la administración local informó que se retiraron 27.5 metros cúbicos de cascajo de la Barranca Mixcoac, material que obstruía el flujo de los ríos, o bien provocar inundaciones o desbordamientos. Se extrajeron 779 metros cúbicos de residuos de contaminantes como llantas, desperdicios y plástico

Además, se retiraron 12 árboles muertos o enfermos por la presencia de plagas, además del troceo y levantamiento de cuatro árboles caídos sobre viviendas. También se podaron 17 mil 606 metros cuadrados de ramas de árboles. Así mismo, se eliminaron 28 mil 391 metros cuadrados de hierbas, lanzas o plantas no deseadas para prevenir plagas y enfermedades.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses