Activistas y colectivos coinciden en que la ciclovía que anunció la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, en Calzada de Tlalpan es una obra favorable para quienes transitan por la zona, pues se dotaría de infraestructura segura a los ciclistas, aunque aún hay pendientes en la materia.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Alejandra Ocaña, del colectivo Primero de Agosto, dijo que “no hay una transformación estructural de la movilidad en la ciudad. Lo que se hace son pequeños cambios tipo maquillaje que dan la impresión de que están trabajando en lo que a todos nos importa, pero sin enfrentarse realmente a lo complejo del problema”.
Ximena Rosas, del colectivo Todas Queremos llegar a casa, consideró que una ciclovía a nivel de calle “está bien”, y agregó que “la Calzada Flotante es una ocurrencia, un proyecto carísimo que no beneficia al peatón. Sigue siendo una visión mediocre de la movilidad. Se requieren soluciones a nivel de calle tanto para ciclistas como peatones”.
Lee también Expertos en movilidad llaman a que proyecto de ciclovía en Calzada de Tlalpan garantice seguridad
Areli Carreón, de BiciTekas, llamó al Gobierno capitalino a presentar el proyecto completo.
“Yo invitaría a la jefa de Gobierno a instalar una mesa de trabajo para crear una solución de movilidad para el evento deportivo (Mundial), pero que podamos pensar en que esa inversión pública (...) sea de la mayor calidad y que además no nos deje (...) una obra que después sea subutilizada o abandonada”.