Más Información

De la guerra de Calderón al Plan Michoacán de Sheinbaum; así han sido los planes de seguridad en la entidad

Sheinbaum presenta "Plan Michoacán por la Paz y Justicia", tras asesinato de Carlos Manzo; envía fuerzas federales a la entidad
A un día de que entrara en vigor el aumento de 1.50 pesos a la tarifa del transporte público concesionado de la Ciudad de México, la mayoría de los pasajeros se enteraron al subirse a los microbuses, camiones y vagonetas que salían del Centro de Transferencia Modal (Cetram) Chapultepec.
En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL, se pudo constatar que los microbuses, vagonetas y camiones exhiben pintada la nueva tarifa con plumones de colores neón, pero en ningún caso se exhiben los precios con el cartel oficial de la Secretaría de Movilidad.
Al ver el aviso pintado con plumón en algunas de las ventanas, los usuarios muestran una cara de molestia. “Lo suben como si de verdad valiera la pena el servicio”, dice Agustín mientras aborda la combi que se dirige al Panteón de Dolores, que en el cristal derecho tiene escrito “7.50 el mínimo”.
“Voy para el trabajo y pues eso veo, que subieron el pasaje, la verdad no lo había visto, pero está mal porque cuando tú haces eso es porque tienes la certeza de que ofreces el mejor servicio”, comenta mientras saca de su bolsillo una moneda de 10 pesos.
Este sábado entró en vigor un aumento en la tarifa de microbuses, vagonetas y camiones para que los primeros cinco kilómetros cuesten 7.50 pesos; hasta 12 kilómetros, ocho, y de 12 en adelante, nueve. Según el acuerdo, deben mostrar la pirámide tarifaria oficial para poder cobrar el alza.
Gloria Macías asegura que “creo que primero les falló el hecho de no avisar y, segundo, que suben el precio y las micros vienen todas mal, con los asientos todos rotos, el hoyo o el metal, la madera que se sale.
“Creo que si los de los camiones iban a hacer sus marchas, pues quien debió reaccionar es el gobierno, meterles un subsidio, pero no afectarnos a nosotros. Qué tal sus conciertos en el Zócalo, ahí si tienen para pagarles”, indica la señora.
José García, quien llevaba a sus hijos al Panteón de Dolores para visitar la tumba de su abuela, se molesta porque primero pasará por su papá y luego irá al panteón —y de regreso—, con lo que se gastará más de 70 pesos.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










