Más Información

Sheinbaum informa que ya hay luz en la mayor parte de los estados afectados por apagón; mantenimiento, CFE explica la causa

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Reportan apagón masivo en la Península de Yucatán; CFE asegura que ya trabaja para restablecer el servicio

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto
diana.fuentes@eluniversal.com.mx
El secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Édgar Tungüí Rodríguez, resaltó que el desnivel Mixcoac-Insurgentes contará con un sistema de detección y extracción de emisiones contaminantes.
Detalló que se trata un sistema equipado con sensores que permiten medir la calidad del aire dentro del túnel y cámaras que registran humo.
“Cuando la calidad del aire es de regular a mala o existe presencia de humo, los ventiladores entran en funcionamiento de forma automática. Estos tienen la capacidad de trabajar a temperaturas de 250 grados, con una velocidad de 60 Hertz”, dijo.
A través de un comunicado, explicó que los ventiladores tienen tres rangos de operación. El primero “confort”, que se activará cuando la temperatura al interior alcance los 30 grados centígrados para propiciar una recirculación de aire y evitar que la temperatura aumente.
La segunda modalidad entra en operación cuando la calidad del aire alcance las 400 partes por millón de Dióxido de Carbono. En ambos casos los ventiladores funcionarán a un 30% de su capacidad.
El último rango de operación es una etapa extrema, con presencia de humo provocado por fuego, donde los ventiladores funcionarán al 100% de su capacidad y de manera bidireccional: mientras unos inyectan aire para desplazar gases o humo, los que están enseguida funcionarán como extractores, es decir, jalarán el aire para seguir impulsándolo hacia el exterior del túnel de manera rápida y eficiente.
“El desnivel trae una mejora implícita para los usuarios, así como un beneficio directo para los peatones, vecinos, trabajadores de la zona y quienes utilizan el transporte público, estamos hablando de más de 300 mil personas cada día”, comentó Tungüí.
Confirmó que este agosto estarían los elementos finales del desnivel para que la ciudadanía comience a utilizarla.