Más Información
![“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NAPV6IRAPVHF5NJNR5NT7BEMJI.jpg?auth=0f3610c0149a8eb3d68b50365c25c813cfcd690fdc2e5750150115575b3802f3&smart=true&width=263&height=200)
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
![Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YAGO34QZKJHIHOU2MQX7YL3YEY.png?auth=3d3aba25e22fd9ab06ee3275976d9e81372b5dd08131d26b16682447a8e6d394&smart=true&width=263&height=200)
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
![México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/B5TR2WZJANAVDOENVH4YYKQTPM.jpg?auth=6e14b5518d9503d4de23c10c30457061162642ffddd29ae355e64e0f29ec70e0&smart=true&width=263&height=200)
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
![“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3MRSKXD4Z5DTFCEWGGOGG7D65E.jpg?auth=8a13c1a13e179dea3eb1acdccac4e0d8bc680d6ecdd2bf589589bdb228c55fb0&smart=true&width=263&height=200)
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
![Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QM7ZVJZ76BAIBPHB5IGGZO5HGE.jpeg?auth=92bcb294e04595da0ab8a9c75ff443f592d177c61b9e2a3c972d613cbe617f65&smart=true&width=263&height=200)
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
Con cientos de archivos y casos pendientes, ayer los juzgados del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México volvieron a abrir sus puertas, luego de cerrar por más de 15 días, a fin de evitar contagios del Covid-19.
El presidente del órgano, Rafael Guerra Álvarez, supervisó las labores de los funcionarios y resaltó la implementación del programa de digitalización, el cual busca que los usuarios no tengan necesidad de trasladarse a las sedes judiciales para atender y conocer cómo va su expediente.
Guerra adelantó que para este fin de año estarán digitalizadas las materias civil y familiar de 2018 a 2021, así como anteriores, pero aún vigentes, lo que “desahogará” la presencia física de los que tengan algún inconveniente con la ley.
La apertura de los juzgados se dio luego de que el semáforo epidemiológico pasara a naranja, por lo que se reiniciaron labores presenciales con la atención al público en los juzgados y salas con terminación par, en tanto que los nones trabajan, pero a puerta cerrada.
El presidente recomendó a los justiciables y litigantes no llegar a los inmuebles desde muy temprano, pues, destacó, dada la experiencia del regreso anterior a labores, se tiene la experiencia para atenderlos y canalizarlos.
En el edificio de Claudio Bernard 60, de la Ciudad Judicial, donde se lleva a cabo la digitalización de expedientes de los juzgados civiles, el magistrado informó que en el Poder Judicial local se está dando un paso gigante en la materia, y anunció que se prevé para fines de este año tener digitalizados para su consulta gratuita los expedientes de las materias civil y mercantil.
Precisó que por ahora se inició con 15 juzgados del edificio de Claudio Bernard 60 en materia civil (41, 42, 44, 45, 46, 47, 49, 51, 52, 54, 55, 57, 58, 60 y 61) para continuar con los expedientes de los juzgados de las torres ubicadas en Niños Héroes 132, y posteriormente con los que se asientan en la Torre Patriotismo y finalizar con la materia familiar.
El también presidente del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México enfatizó que toda esta labor tiene como objetivo que los usuarios de los servicios de la justicia ya no tengan que consultar sus expedientes de manera presencial.
“Ya lo van a poder hacer vía celular, de su despacho o domicilio; con la firma electrónica van a tener acceso a todos sus expedientes de forma digital”, explicó.
Por otra parte, Guerra Álvarez se refirió a las medidas de sanidad que se llevan a cabo para evitar contagios entre personal y usuarios de los servicios de la justicia, y subrayó que se continuará con la práctica de pruebas PCR para detectar a personal contagiado de Covid-19, a fin de tomar las medidas pertinentes.