metropoli@eluniversal.com.mx

El Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México suspendió el contrato de la Plata de Termovalorización, “El Sarape”, por considerar afectación al interés público, derivado del gasto excesivo que implicará su operación.

De acuerdo con la dictado por la Quinta Sala del Tribunal , el consorcio Proactiva Medio Ambiente S.A. de C.V.-Veolia, deberá demostrar los beneficios que traerá a los capitalinos, la operación de la planta con la cual se busca transformar los residuos sólidos en energía para el Metro.

El juicio fue promovido el 29 de junio, por un consejo ciudadano de la delegación Xochimilco, que acreditó su personalidad jurídica; la suspensión fue otorgada el 4 de octubre.

Para la construcción y puesta en operación de “El Sarape”, el Gobierno capitalino firmó un contrato con Proactiva Medio Ambiente y Veolia por casi 13 mil millones de pesos.

Además, se contempla un pago mensual por 2 mil 686 millones 780 mil pesos al año. Es decir, que a lo largo de los 33 años por los cuales se otorgó el contrato, la administración local habrá pagado al consorcio 80 mil 603 millones 400 mil pesos.

Por la mañana el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva , comentó que el proyecto forma parte de las mesas de transición y como tal, se ha atendido a la petición de Claudia Sheinbaum de no de generar ningún tipo de acción adicional. Además, se pronunció por no impugnar la resolución del Tribunal.

“Estamos en esa etapa de valoración del impacto que se está dando y además de eso, pues nosotros consideramos que si existe esta suspensión y los efectos de la suspensión es mantener las cosas en el estado que guardan hasta que se tenga una solución, pues vamos a estar atentos a que esa suspensión se resuelva. Yo no considero que se deba de impugnar, vamos a ver cuál es el análisis jurídico que hace la Agencia de Gestión Urbana”, declaró.

Cuestionada sobre esta suspensión, la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum , se congratuló por la supensión de los contratos y reiteró que es parte de lo que Morena ha dicho de que se requiere de mucho dinero. "Se quería endeudar a la Ciudad con más de 30 mil millones de pesos que no eran justificados”, afirmó.

Sheinbuam

dijo que ahora habrá que ver cuál es la respuesta del Gobierno de la Ciudad para ver si responde o no. Si se va a la siguiente instancia ya sería la Sala Superior la que tendría que determinar. Aclaró que esta resolución corresponde a una impugnación que hicieron los propios ciudadanos.

lr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses