Más Información

Secretaría Anticorrupción inhabilita a una empresa; alista denuncia penal contra otra por falsificar documentos en compra de medicamentos

Simulacro Nacional 2025: Llama Protección Civil a participar; esto dice el mensaje que recibirán los celulares en CDMX

Sheinbaum lleva el tema del Fobaproa a las mañaneras; hablará del daño que causó Zedillo en su sexenio

Esto es lo que sabemos del caso de Érick, el niño muerto en la Academia Militar Ollin; tenía sólo 13 años
A bordo de sus vehículos, taxistas de la zona metropolitana del Valle de México protestaron esta mañana para exigir que desaparezcan las empresas de transporte que ofrecen servicio mediante aplicaciones móviles.
Desde las 5:00 horas inició la movilización, en la que participaron integrantes del Movimiento Nacional de Taxistas en la Ciudad de México, la Asociación de Taxistas Regulares de la Ciudad de México, el Movimiento Unificado de Organizaciones Sociales, entre otras.

FOTO: JUAN CARLOS REYES// EL UNIVERSAL
"Dignamente tenemos que exigir que se cumpla la ley, no queremos otra cosa, la ley es muy clara y la transportación ilegal de pasajeros se castiga con cárcel, no hay otra, es la exigencia", aseguró Juan Carlos Rovira del Grupo G-10.
La "marcha" inició desde el Metro Chabacano y se dirigió hasta la Plaza de la Constitución , frente a Palacio Nacional , reuniéndose un contingente de alrededor de 200 transportistas, todos pidiendo la eliminación de Uber y Cabify.

FOTO: JUAN CARLOS REYES// EL UNIVERSAL
"Todo el país está devastado, exijamos que se salgan de México de inmediato (Uber y Cabify)", dijo Juan Carlos.
Hasta el momento, continúan las afectaciones viales en la zona.