Más Información

Jueza ordena al gobierno de la CDMX devolver 1.3 mdp al cardenal Norberto Rivera; señala cobro "desproporcionado" de impuestos

Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles al sector automotriz; excluye a piezas de México y Canadá dentro del T-MEC

TEPJF propone que INE revise candidatura a ministro de César Gutiérrez Priego; señala presuntos vínculos con el narco
CDMX
.- Taxistas de la Ciudad de México acudieron al Congreso capitalino para presentar una petición de Pregunta Parlamentaria para la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y al secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, sobre su postura respecto a las Empresas de Redes de Transporte basadas en aplicaciones móviles .
Los taxistas, encabezados por Daniel Medina Meléndez, solicitaron al presidente de la Mesa Directiva, Jesús Martín del Campo Castañeda, haga preguntas sobre la aplicación de Ley de Movilidad a las empresas que brindan transporte privado por medio de aplicaciones móviles .
En el documento también cuestionan cuáles han sido las acciones que han implementado para proteger al gremio del taxi concesionado en la Ciudad de México.
Daniel Medina recordó que antes de tomar sus cargos, tanto la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, como el actual secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, se manifestaron contra la llegada de nuevas empresas de taxis piratas, como Uber, Didi y Cabify ; sin embargo, tras tres meses de la nueva administración, siguen operando.
etp