Más Información

Detienen en EU a una de las dueñas de la Guardería ABC; colectivo envía carta a Sheinbaum para exigir su extradición

Cae “El Malportado”, sucesor del liderazgo del Cártel Nuevo Imperio; tenía su propia célula delictiva que operaba en la CDMX, Edomex y Morelos

Autorizan a Dreyfus, coach de “Chicharito”, proyecto en Playa del Carmen; podrá usar palos para "espantar" fauna con sonidos
metropoli@eluniversal.com.mx
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) ha documentado que no se han cobrado casi 300 millones de pesos como parte de los Sistemas de Actuación por Cooperación (SAC) , informó la titular de la dependencia, Ileana Villalobos Estrada. Un ejemplo es el SAC en la colonia Granadas.
“Falta de cumplimiento de las medidas de mitigación a las que estaban obligados los proyectos, lo que tenemos que hacer es darle seguimiento a estas medidas e incluso a las aportaciones para poder hacer en el polígono las obras necesarias”, dijo la funcionaria local tras presentar su primer informe de actividades ante los diputados del Congreso de la Ciudad de México.
Nuevos proyectos. Villalobos Estrada destacó que ante el proyecto de corredores de desarrollo urbano en la Ciudad de México, la respuesta de los empresarios ha sido positiva, pues ellos conocen las ventajas.
“Ellos conocen perfectamente bien el mercado inmobiliario en esos corredores y la novedad es que tendrán que incorporar en sus planes de negocios la producción de vivienda social, pero, digamos, también con una serie de facilidades que al ser una política pública, el gobierno compartirá a favor de que se aproveche el uso de suelo de esos corredores”, dijo.
Recordó que estos 11 corredores estarán dotados de mayor capacidad de infraestructura, transporte, lo cual puede evitar problemas de movilidad. Asimismo, refirió que en conjunto con la Secretaría de Turismo local, trabajan en un programa para restaurar hoteles en la Ciudad de México.