Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda ( Seduvi ) simplificó los trámites para que los damnificados de condominios o multifamiliares afectados por el sismo del 19 de septiembre puedan reconstruir más rápido sus casas.
Felipe Gutiérrez, titular de la Seduvi , aclaró que estas medidas publicadas hoy sólo aplican para vivienda multifamiliar y explicó que en términos generales los afectados tendrán que seguir tres pasos.
Una vez que los interesados cuenten con un dictamen de demolición de sus inmuebles, tendrán que obtener en Seduvi el certificado de derechos de reconstrucción para afectados, luego obtener un certificado único de zonificación de uso de suelo en su modalidad de reconstrucción de vivienda y ya con estos documentos acudirán a la autoridad delegacional correspondiente para tramitar la manifestación de reconstrucción de vivienda.
“Estimamos que se pueda reducir a un par de semanas estos trámites en lugar de que el particular tenga que acudir a siete ventanillas distintas a obtener diversos documentos como antes”, comentó Gutiérrez Gutiérrez.
Estos trámites forman parte de la publicación hoy en Gaceta Oficial de los Lineamientos para la aplicación del procedimiento de reconstrucción de vivienda,
En los primeros dos pasos, la dependencia y los afectados definirán si accederán al mecanismo de reconstrucción mediante la redensificación de sus inmuebles hasta en 35% más construcción que sus edificios originales con el fin de comercializar este excedente y así obtener dinero para construir sus nuevos hogares.
Además, se brindará apoyo técnico y financiero en todo el proceso incluso cuando se haga el trámite ante la delegación.
Felipe Gutiérrez dijo que hay hasta ahora 49 inmuebles que están en proceso de hacer estos trámites, pero estimó que sean de 100 a 120 condominios en total.
pmba