Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
Con el objetivo de regularizar los predios del Instituto Mexicano del Seguro Social en la Ciudad de México y ceder algunos espacios para el gobierno capitalino, Zoe Robledo, titular del Seguro Social, y la jefa Gobierno, Claudia Sheinbaum, firmaron un convenio de colaboración entre el IMSS y la Ciudad .
Sheinbaum Pardo expuso que también se busca una colaboración en cuestión de prevención de la salud y la colocación de Senderos Seguros en los hospitales La Raza y Siglo XXI , así como la afiliación de trabajadores de la construcción, del hogar e incluso integrar a trabajadores de los Pilares y talleristas de la Secretaría de Cultura.
"En el tema de Senderos Seguros en La Raza y Siglo XXI , que vamos a apoyarlos para mejorar las condiciones externas particularmente de estos dos hospitales, pero nos vamos a seguir con las distintas clínicas del Seguro Social .
“Y también la colaboración para la afiliación; vamos a hacer conjuntamente varios trabajos tanto para trabajadores de la construcción, del hogar y algunas otras acciones que estamos platicando, como asegurar a personas que trabajen en Pilares o talleristas de cultura para que puedan tener seguridad social", comentó.
Robledo Aburto, titular del Seguro Social , afirmó que durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se trabajará de manera coordinada y no como islas.
"El IMSS no es una isla en la 4T, trabaja de manera coordinada y en este caso será con el Gobierno de la Ciudad de México. Con las acciones de este convenio, el éxito del Seguro y la CDMX será compartido y daremos solución a problemas que llevaban muchos años sin atenderse, y cruzando los dedos para que no pasara nada", dijo.
El titular del Instituto recordó que en 2012 se firmó un acuerdo de colaboración entre estas instancias; sin embargo, es necesario actualizarlo "por uno más ambicioso, en donde el alcance no sea de una vecindad, sino de una colaboración plena".
Entre los puntos del acuerdo, destacó la necesidad de formalizar el empleo y evitar subregistro u omisiones por parte de los patrones.
"Hay que generar nuevas condiciones, establecer estrategias para fiscalizar mejor a los patrones y evitar subregistro y omisión porque esto afecta al trabajador, quien no verá reflejado lo que ganó muchos años por estas estrategias de subregistro y malentendidos que proliferaron por muchos años", comentó.
Destacó la importancia de intercambiar información con la Ciudad de México, como el acceso a datos sobre nómina y así poder detectar omisiones, además dijo que este convenio compromete al IMSS a hacer más ágiles los registros de las empresas.
"Cómo mejoramos la contratación no es tema de patrones, el IMSS debe agilizar el registro, hay muchas cosas que deben reformarse, lo que podemos hacer es colaborar".
Otro elemento del convenio es la regularización del mobiliario del Seguro Social y el titular del IMSS afirmó que existen pendientes históricos en esta materia porque cuando se creó el Instituto, el registro de predios se hizo de forma desordenada.
"Nos ayudará la CDMX a resolver pendientes, debemos solventar deudas de algunos inmuebles y para regularizar el uso de suelo porque muchos brindan prestaciones médicas".
Zoe Robledo mencionó que mejorar la infraestructura del Seguro Social con apoyo del gobierno capitalino es fundamental para mejorar la operación de los hospitales, por ello se integró entre el acuerdo colaborativo.
"Queremos que los dos centros médicos, el de La Raza y el Siglo XXI , tengan un entorno ordenado y seguro, que además beneficiará la operación misma. Creemos que los entornos ordenados cambian la vivencia, experiencia de alguien que tiene que usar los servicios de tercer nivel; la gente llega vulnerable, entonces ese entorno es fundamental que podamos atender y mejorar juntos".
Por último, el director general del IMSS afirmó que tienen el reto de convertir todas sus instalaciones en seguras. “Buscamos la certificación de edificio seguro y nos presentan retos enormes, lugares donde se han detectado problemas de protección civil, nos aplicaremos, hay dos o tres focos rojos en La Raza , otros en Siglo XXI , es una gran Ciudad, vibrante, pero en este esfuerzo nos acompañaremos para resolver".
etp