Más Información

Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones

Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro

Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum , dijo que se van a reunir con Coparmex CDMX para explicar la propuesta de que el impuesto de 2% al monto total de las ventas de plataformas digitales es para las empresas de reparto de alimentos, y no para usuarios, establecimientos, ni trabajadores.
"(...) La mayor parte de estas aplicaciones se lleva sus ganancias fuera del país y no dejan nada en México, es justamente a eso es donde se quiere estar aplicando, incluso a nivel internacional de está planteando. Nos vamos a reunir con la Coparmex, le pedí a la Secretaria de Finanzas, (Luz Elena González) tiene reunió el día hoy o mañana para poder explicar eso, y ellos van a estar de acuerdo con nosotros porque (el impuesto) no se aplica a los establecimientos, ni menos a los trabajadores ni menos a los usuarios".
Sheinbaum explicó que el impuesto para plataformas digitales de reparto y entrega de alimentos y mercancías será sobre la ganancias de las empresas que son alrededor del 40%, cifras que actualmente sale fuera del país.
"Las aplicaciones de taxis ya lo tiene y segundo vamos a defender a los trabajadores que los contratan como socios y a ellos todo nuestro apoyo y solidaridad porque ellos requieren seguridad social y nosotros vamos a buscarlo junto con el Gobierno de México para que puedan tenerlo", abundó.
Lee también:
afcl