Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Cuauhtémoc Blanco y su historial polémico en la política; acusaciones de corrupción, crimen e intento de violación
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
metropoli@eluniversal.com.mx
Este lunes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iniciará la discusión del proyecto que prevé avalar la eliminación del fuero contemplada en la Constitución de la Ciudad de México.
El documento, realizado por el ministro Javier Laynez Potisek, es la propuesta de resolución de las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Morena y el partido Nueva Alianza, contra la Constitución capitalina que entrará en vigor el 17 de septiembre próximo.
Otros conceptos que el ministro propondrá al Pleno declarar constitucionales son el uso medicinal de la marihuana, el derecho a recibir educación sexual y el derecho a la muerte digna.
Con relación a la revocación de mandato (eliminación del fuero), el ministro considera que es constitucional y que consiste en someter el desempeño de un servidor público de elección popular a un proceso anticipado de evaluación frente a la ciudadanía para determinar si continúa con la confianza del electorado para ostentar el cargo y, en caso de no ser así, se debe revocar el mandato conferido.