Más Información

Sube a cinco la cifra de muertos por explosión de pipa en puente de la Concordia; Fiscalía de la CDMX investiga

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, dice que tiene 3 pólizas de seguro vigentes; "asumiremos nuestra responsabilidad"

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia
Un juez del Tribunal Superior de Justicia Capitalino (TSJ-CDMX) regresó a la Fundación Antonio Haghenbeck , la propiedad del predio ubicado en el kilómetro 17.5 de la carretera Federal México-Toluca, en la colonia Lomas de Vista Hermosa, en la delegación Cuajimalpa, con lo cual se continuará cuidando a más de mil perros callejeros que vivían en condiciones deplorables.
El predio que operaba el Refugio Franciscano ha sido señalado de forma reiterada de malos tratos; ahora la Fundación regresará a sus principios de más de 30 años para mejorar la calidad de vida de animales de compañía, cambiando el destino de poblaciones caninas y felinas en situación de calle y maltrato, a través de programas, que van desde rescate, rehabilitación física y emocional, campañas de esterilización, apoyo a albergues y búsqueda adopciones.
La resolución judicial, si bien ordena la entrega del predio, conmina también a la Fundación Antonio Haghenbeck, a seguir atendiendo a los perros y gatos que ahí radican, entonces si bien el predio se recuperó, los animales de compañía no se moverán. De esta manera se garantiza que tengan comida, techo y tratamiento adecuado para que gradualmente sean entregados en adopción.
Lee también: Morena urge a crear campaña de adopción y capacitación de perros callejeros

Más de mil perros callejeros vivían en condiciones deplorables. Foto: Especial
vare