Más Información

Silvano Aureoles queda de nuevo sin protección judicial; pierde efecto suspensión de jueza contra orden de aprehensión

Estos son los 27 perfiles finalistas para liderar la CNB; Segob los evaluará y entregará a Sheinbaum

EU examinará "a fondo" solicitudes de visa de aficionados para el Mundial 2026; entrar será "más difícil" para unos países, dice Trump

De la tristeza a la fama: comienza la cuenta regresiva para los XV años de Isela, la quinceañera que conmovió a México
metropoli@eluniversal.com.mx
Una manifestación de al menos 100 personas se realizó frente a las oficinas de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, en la delegación Coyoacán, donde demandaron el reembolso de los descuentos extraordinarios que les realizaron esta quincena.
Los inconformes denunciaron que las deducciones se aplicaron de manera irregular; éstas son un aumento en el pago de sus créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), por los cuales esta quincena se les descontó 85% de su salario.
“La institución nos está haciendo descuentos excesivos, normalmente el Fovissste nos resta 30%, pero esta vez fue alrededor de 70% de nuestro salario, a algunos nos pagaron 40 pesos”, dijo una funcionaria.
Los afectados atribuyeron los recortes a la procuraduría local y no al organismo del fondo de vivienda federal, pues es la PGJ quien manifestó un salario superior a lo que perciben quincenalmente.
Los inconformes indicaron que a pesar de los reclamos a la dependencia, ninguna autoridad de alto nivel dio una explicación concreta, por lo tanto decidieron cerrar momentáneamente la avenida Coyoacán, en la colonia Del Valle.
Al respecto, la Procuraduría General de Justicia capitalina, a cargo de Edmundo Garrido, informó que la retención de las cantidades por créditos inmobiliarios no está dentro de las atribuciones de la Oficialía Mayor de la dependencia; sin embargo, dicha área realizaría las gestiones pertinentes para atender las quejas de los empleados.
A su vez, el Fovissste reportó que los descuentos por los créditos hipotecarios se realizan conforme al salario de cada empleado, de acuerdo a la Ley del ISSSTE.
El Fovissste indicó que los cobros quincenales no pueden exceder 30% del sueldo base e invitó a los inconformes a que aclaren cualquier descuento con el área de Recursos Humanos de la procuraduría.