Más Información

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?
El Congreso de la Ciudad de México quiere fortalecer las leyes para sancionar las agresiones sexuales desde el Código Penal, por lo que se propone incluir la figura de sacerdotes y ministros de culto religioso.
La diputada Sandra Vaca Cortés , integrante del grupo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó la iniciativa a través de la cual se podría reformar el Código Penal e incluir esas figuras en la norma, con el fin de que sean sancionados en caso de delitos sexuales.
“Las iglesias de algunos países han revelado estadísticas sobre el número de sacerdotes acusados de abuso a lo largo de los años y a menudo son las únicas estadísticas disponibles, pero ocultan sistemáticamente la identidad de los acusados y no remiten los casos a las autoridades civiles”, dijo ante el Congreso de la Ciudad de México esta semana.
El hecho de que no se remita se debe, supuestamente, al “estricto respeto al derecho de la libertad de religión”, agregó al diputada.
Junto con esta propuesta, la Mesa Directiva del Congreso local turnó para su discusión y dictaminación la iniciativa enviada desde el Poder Ejecutivo local para crear el Registro de Agresores Sexuales.
Las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y la de Atención Especial a Víctimas, con la opinión de la Comisión de Igualdad de Género, la analizarán y dictaminarán la iniciativa para crear la Ley de Registro Público de Agresores Sexuales de la Ciudad de México.