Más Información

Investigan por qué fue abatido el asesino de Carlos Manzo tras su captura; autoridades revisan actuación de escoltas y GN

Plan Michoacán es diferente a estrategias de Calderón y Peña, defiende Ramírez Bedolla; resalta “acción directa” de Sheinbaum
A pesar de la suspensión de trámites de mega construcciones, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) mantiene su perspectiva de crecimiento del 5.25% del sector en la Ciudad de México.
Esta mañana, en conferencia de prensa, el presidente de la AMPI, Pablo Vázquez Rodríguez , indicó que la agrupación está de acuerdo con la medida de suspensión decretada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Sedema) y las alcaldías de la Ciudad de México, pues el objetivo es mejorar los procesos administrativos .
Sin embargo, reconoció que estas decisiones han frenado la comercialización de los desarrollos inmobiliarios , aunque las inversiones continúan.
"Los cambios siempre traen mejoras. Estos frenos que se están dando es para mejorar los procesos administrativos, sabemos que eso implica un proceso más lento en construcciones y mega proyectos de este tipo.
"Es un proceso muy difícil pero sabemos que esto va a mejorar mucho, y al final, si todos trabajamos por una certeza vamos a mejorar".
El empresario confió en que el crecimiento inmobiliario "va a ser más rápido" a partir del segundo trimestre de este año.
lr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










