Más Información

Sheinbaum pone en la mira de FGR a Zedillo por Fobaproa; senadores de Morena crearán una comisión especial

EU crea segunda zona militar restringida en la frontera con México; formará parte de la base Fort Bliss

Secretario del Trabajo anuncia instauración paulatina de jornada laboral de 40 horas; prevé que para 2030 sea una meta cumplida
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
La secretaria de Gobierno, Patricia Mercado , informó que los habitantes de edificios catalogados como de alto riesgo y que estén organizados bajo un modelo condominal podrán acceder a un apoyo de hasta 300 mil pesos, para reforzamiento estructural.
Precisó que el beneficio será para inmuebles que ahora son inhabitables, debido al daño que dejó el sismo del 19 de septiembre, pero que ya fue determinado no es necesaria su demolición.
“Lo que estamos en este momento viendo es que aquellos edificios que tengan la asociación civil, es decir, que estén regularizados en orden, puedan recibir el financiamiento para que decidan los propios condóminos con quién quieren hacer su proyecto de reforzamiento, o sea que no sea una decisión del Gobierno si no que sea una decisión a partir de una lista de corresponsables y de consultoras arquitectónicas y de ingenieros que puedan hacer estos proyectos, que ellos mismos los hagan y que sean también responsables”, explicó.
Patricia Mercado indicó que en el caso de aquellos inmuebles que no cuenten con este tipo de organización podrán acceder a otro tipo de apoyos a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) o del Instituto de Vivienda (Invi).
afcl/ml