Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que tras la explosión en el volcán Popocatépetl ocurrida este miércoles, la ceniza podría alcanzar la zona sur-sureste de la Ciudad de México.
En su cuenta de Twitter @SGIRPC_CDMX, la dependencia capitalina indicó que la ceniza volcánica sería percibida en las alcaldías Magdalena Contreras, Tlalpan, Coyoacán, Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac e Iztapalapa.
A su vez, la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla, en su cuenta @PC_Estatal de la red social informó que la dispersión de ceniza del volcán es hacia los estados de México y Morelos.
Esta mañana, los sistemas de monitoreo del Popocatépetl registraron una explosión que dejó una columna de ceniza de 1.2 kilómetros de altura , aunque el semáforo de alerta volcánica continúa en Amarillo Fase 2.
lr.