Más Información
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
Tras los comentarios racistas del actor Sergio Goyri contra la nominada al Oscar, Yalitza Aparicio , el Congreso de la Ciudad de México pidió al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ( Conapred ) y al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México ( Copred ) realizar acciones legales contra el actor con el fin de inhibir conductas racistas y clasistas en el país.
El viernes pasado se difundió en redes sociales, un video donde se observa a Goyri hablando con comentarios despectivos como "pinche india" sobre la actuación de Aparicio en la cinta de Alfonso Cuarón, Roma.
El diputado Miguel Ángel Álvarez Melo , de Encuentro Social, dijo que es necesario llamar la atención respecto a este problema de discriminación, pues no es un hecho aislado, sino que forma parte del lenguaje ofensivo que debe ser sancionado.
Aclaró que no se trata de un acto de linchamiento en contra del actor Goyri Pérez, sino del respeto de la dignidad de todos los mexicanos.
“Es necesario que la sociedad genere conciencia respecto a este hecho, que la diversidad de culturas que existen en nuestro país es parte de nuestra raíz, de nuestra razón de ser; que debemos sentirnos orgullosos de que una mujer mexicana ha salido adelante de una manera exitosa y no expresarse de manera agresiva y humillante”, puntualizó.
El congresista expuso que en México hay millones de personas –incluidos los casi 7 millones de indígenas y 450 mil afromexicanos– que se encuentran expuestos al maltrato, marginación y rechazo por su apariencia física, en relación con su color de piel u origen étnico.
lr.