Más Información
Sheinbaum: conversaciones bilaterales con EU podrían comenzar hoy; instruye al canciller manifieste la posición sobre migración
Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre
Groenlandia quiere dialogar con Trump, afirma el presidente Múte Egede; reitera que la isla no está “en venta”
Canadá, lista para responder “con todo” a aranceles de EU, avisa Trudeau a Trump; se aplicarían a partir del 1 de febrero
diana.fuentes@eluniversal.com.mx
Por el severo daño que provocó el temblor hace un año, 53 escuelas de la Ciudad de México no están listas para iniciar actividades el próximo 20 de agosto, confirmó el secretario de Educación capitalina, Mauricio Rodríguez Alonso.
En entrevista, al término de la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en 20 escuelas de nivel medio superior, dijo que los planteles que aún no quedarán listos se ubican en Iztapalapa, Xochimilco y Tláhuac, por mencionar algunas.
Aclaró que ningún alumno se quedará sin clases, porque se ofrecerán alternativas a través de una reubicación, situación que se viene dando desde hace meses.
El funcionario recordó que desde el temblor del 19 de septiembre, 193 escuelas no están en sus espacios correspondientes sino en deportivos o lugares habilitados con aulas provisionales, donde se imparten clases a los estudiantes.
Esta semana se informó que el Gobierno de la Ciudad de México firmará con la Agencia de Gestión Urbana (AGU) un convenio para ejercer 137 millones de pesos a fin de reparar 82 escuelas.
De los mil 900 planteles afectadas por el terremoto, 447 están a cargo del Gobierno capitalino y las restantes, del federal.
Rodríguez detalló que 150 escuelas se encuentran listas para iniciar clases en sus lugares correspondientes, 250 registran un proceso avanzado de rehabilitación y 82 están pendientes por la reasignación de recursos, que a decir del secretario es un tema que se atiende esta semana.
Precisó que hasta ahora la intervención de planteles ha costado 150 millones de pesos.
Antes, desde el plantel CETIS 57, en Iztapalapa, el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, se congratuló que heredará a su homóloga electa, Claudia Sheinbaum, el sistema de captación de agua de lluvia en 20 escuelas de nivel superior, a fin de que le dé continuidad: “Dejamos la semilla para quien lo desee replicar lo pueda establecer en cualquier espacio”.