Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
david.fuentes@eluniversal.com.mx
La sobrevigilancia que autoridades de seguridad han implementado en las alcaldías de la zona Centro ha provocado la migración de los cárteles locales. Ahora, según el estudio más reciente realizado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, operan desde la alcaldía Álvaro Obregón, demarcación que han tomado como centro de distribución y almacenamiento de drogas; además ubicó casas de seguridad, bodegas e, incluso, puntos de fabricación de drogas sintéticas.
De igual manera, detectaron un nuevo modus operandi, ahora trabajan en pequeñas células que actúan de manera individual sin relación con estructuras importantes como La Unión Tepito, La Anti-Unión o el Cártel de Tláhuac, lo que complica la identificación y detención de sus integrantes.
También se han diversificado, pues a la par de que se dedican a la venta de drogas, encontraron en el robo y venta de vehículos un nicho adicional; así como en la extorsión a pequeños negocios, como tiendas de barrio y tianguistas.
Actualmente la autoridad investigadora identifica a más de 50 grupos asentados en Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Cuajimalpa, dejando de lado el primer cuadro de la Ciudad.
La investigación detalla que estas tres agrupaciones no tienen conflictos entre sí; sin embargo, el incremento en los homicidios dolosos se lo adjudican las autoridades a las pequeñas bandas, que buscan crecer calle por calle.
Las indagatorias comprobaron que las pequeñas células no abarcan un gran territorio, sus zonas de influencia se concentran en colonias pequeñas y populares. Algunas cuentan con sólo tres puntos de venta, pues su verdadero negocio es la distribución de drogas vía WhatsApp, con clientes identificados.
El análisis de las autoridades revela, además, que la instalación de grupos criminales en la alcaldía Álvaro Obregón se debe, principalmente, a la falta de vigilancia.
La demarcación es la que menos cámaras de vigilancia del C-5 tiene; aunado a esto, la orografía del lugar, las calles estrechas y callejones pocos iluminados son propicios para esos grupos criminales, que en su mayoría se mueven en motonetas para cometer los delitos, sin que sean ubicados, pues además la vigilancia de la policía local no es suficiente para aquella zona.
Con este informe, que ya es analizado por la jefatura de Gobierno, se busca implementar una estrategia para, de manera casi inmediata, inhibir las actividades delincuenciales de las bandas.
Como parte del trabajo de vigilancia, no se descarta la presencia de la Guardia Nacional en toda esa zona , así como en las fronteras con el Estado de México y Morelos.