Más Información

Lenia Batres pierde contra el IMPI registro de marca "Ministra del pueblo"; "es susceptible de engañar", argumenta

Salud confirma el primer caso miasis por gusano barrenador en una mujer en Chiapas; la paciente se encuentra estable

A minutos del Viacrucis, hallan el cuerpo de una mujer colgado en parroquia de Monterrey; autoridades investigan

Suspenden servicio de transporte público tras jornada violenta en Acapulco; asesinan a taxista e incendian camioneta
Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló que el primer Congreso de la Ciudad de México cuente con 33 diputados electos por mayoría relativa y 33 por vía plurinominal, diputados locales y ex constituyentes señalaron que el problema no está resuelto, ahora el tema es si un partido político podrá obtener la mayoría absoluta o no.
El ex presidente de la Asamblea Constituyente, Alejandro Encinas Rodríguez, previó que con esta decisión de la Corte se dé un revés a la Asamblea Legislativa, que legis-ló para que ningún partido tenga más de 33 diputados por ambos principios y que podría quedar en firme lo establecido en la Constitución, de tener un máximo de hasta 40 diputados.
El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, Leonel Luna, celebró la decisión de los ministros sobre la conformación del Congreso; sin embargo, precisó que está pendiente el debate sobre cuántos escaños puede obtener como máximo un partido político. Por ello, pidió a los ministros revisar este tema, porque se encuentra de por medio la pluralidad, ya que se debe evitar la sobrerrepresentación en el Congreso de la Ciudad de México.
Antes de la decisión de los ministros, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, aseguró que la Ciudad de México tendrá su Constitución y, si es necesario, será ajustada. “Estoy convencido que la Ciudad de México tendrá su Constitución”, indicó.